Bosquejo:
"Redención"Introducción:
- “El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida EN RESCATE por muchos” (Mt. 20:28)
- Significado: Pagar el precio del rescate: REDIMIR. Padah: Heb.= “redimir, al pagar el precio”. Kofer: Heb.= “la suma del precio de rescate: (el precio total que se ha pagado)”
1. Definición
La redención es el aspecto de la obra de Cristo en la cruz, dirigido a la necesidad creada por la esclavitud del hombre a causa del pecado. Por eso redención significa pagar un precio para ser liberados de la esclavitud.
2. ¿En qué consistió esa redención? Básicamente fue:
A. Del pecado y sus consecuencias
- De la culpa del pecado: Todo hombre es culpable de pecado (Ro. 3:23), y Cristo tomó sobre sí esa culpa para liberarnos de ella. Dios el Padre convirtió a Cristo en pecado aunque Él nunca pecó (2a. Co. 5:21).
- De la muerte y condenación eterna: (Romanos 6:23) Jesucristo tomó sobre sí la consecuencia del pecado de la humanidad (la muerte) y pagó con su propia vida, muriendo por nosotros (Ro. 5:8).
B. De la maldición de la ley (Gál. 3:13; 4:4-5).
C. De la esclavitud satánica (Hebreos 2:14-15). La persona que hace suya la victoria de la cruz, es libre de la esclavitud de las tinieblas (Col. 1:13-14).
3. El precio
- La redención tenía un precio muy alto: La sangre de Cristo; es decir sangre inocente, sin pecado (1a. de Pedro 1:18-19)
- El redentor debía estar dispuesto a pagar ese precio (Marcos 10:45; 1a. de Timoteo 2:4-6).
- Él tomó la lista de nuestros pecados y la clavó en la cruz, exclamando: «Consumado es», que quiere decir «totalmente pagado» y era la frase clásica que se escribía sobre una nota de deuda cuando se pagaba.
Conclusión:
- Satanás no tiene derecho alguno de usar la culpa del pecado contra nosotros, si aceptamos la redención pagada por Cristo.
- Juan 8:36: "Así que, si el Hijo os libertaré, seréis verdaderamente libres" El Hijo verdaderamente nos ha hecho libres.
- El sacrificio de Cristo nos ha hecho eternamente libres de la esclavitud de Satanás y del pecado.
Podemos decir que la redención:
- Nos ha hecho libres de la condenación del pecado.
- Nos está haciendo libres en el presente del poder del pecado.
- Y nos hará libres en el futuro de la presencia del pecado.
Ilustración:
Abraham Lincoln fue a un mercado de esclavos. Allí notó que una mujer afroamericana joven y hermosa estaba siendo subastada a la oferta más alta. Hizo una oferta por ella y ganó. Podía ver la ira en los ojos de la joven y podía imaginar lo que ella estaba pensando: "otro hombre blanco me comprará, me usará y luego me descartará".
Cuando Lincoln se fue con su ‘propiedad’, se volvió hacia la mujer y le dijo: ‘Eres libre’. ‘Sí. ¿Qué significa eso?’ ella respondió. ‘Significa que eres libre’ ‘¿Significa que puedo decir lo que quiera decir?’ ‘Sí’, respondió Lincoln, sonriendo, ‘significa que puedes decir lo que quieras decir’ ‘¿Significa que ‘, preguntó incrédula, ‘¿que puedo ser lo que quiera ser?’ ‘Sí, puedes ser lo que quieras ser’ ‘¿Eso significa’, dijo la joven vacilante, ‘que puedo ir a donde yo quiera?’ ‘Sí, significa que eres libre y puedes ir a donde tu quieras’.
“Entonces”, dijo la mujer con lágrimas en los ojos, “creo que iré contigo”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario