domingo, 31 de agosto de 2025

Sermón agosto 31/2025


 Bosquejo:


  1. Cuando Josué ya era anciano pronunció su discurso final al pueblo de Israel. Su vida y liderazgo dejaron un legado poderoso (Josué 23:1-16). Descubramos algunos principios que debemos poner en práctica para que podamos también dejar un buen legado a las próximas generaciones:

  • V. 3: Necesitamos recordar y agradecer lo que el Señor ha hecho por nosotros.

  • V. 6: Esforzarnos en poner en práctica los principios de la Palabra del Señor.

  • V. 7: No mezclar la verdad de Dios con falsas creencias o prácticas contrarias a Su voluntad.

  • V. 8: Seguir al Señor (ser discípulos de Jesús).

  • V. 14: Reconocer que el Señor ha cumplido y siempre cumplirá sus promesas (hemos recibido de nuestro Padre el mejor legado).

  • V. 15: Ser conscientes de las graves consecuencias de no obedecer al Señor.


CONCLUSIÓN: 

 Josué en su último discurso le recordó al pueblo la fidelidad de Dios y les advirtió sobre las consecuencias que acarrearían si le eran infieles. Un buen legado de fe recuerda y advierte a las generaciones futuras: Un buen ejemplo con recompensas o un mal ejemplo con consecuencias.

sábado, 30 de agosto de 2025

Devocional agosto 30/2025

 


Tener en nuestra vida las prioridades correctas implica entregarnos al Señor viviendo para Sus propósitos, como lo dice Romanos 12:1: "Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional". Presentéis vuestros cuerpos significa que Dios te quiere a ti, no solo tu trabajo. Puedes hacer todo tipo de trabajo para Dios, pero nunca ofrecerte a ti mismo. Santo, agradable a Dios: Cuando ofrecemos nuestro cuerpo, Dios espera que sea un sacrificio santo y aceptable. El estándar para los sacrificios hechos a Dios bajo el Nuevo Pacto no es menos que el estándar del Antiguo Pacto. En el Antiguo Testamento, cada sacrificio debía ser santo y agradable a Dios, "macho sin defecto lo ofrecerá" (Levítico 1:10). "Consagrarás a Jehová tu Dios todo primogénito macho de tus vacas y de tus ovejas; no te servirás del primogénito de tus vacas, ni trasquilarás el primogénito de tus ovejas" (Deuteronomio 15:19). Todo primogénito macho: Dios requería que los primogénitos varones fueran apartados para Él por al menos tres razones importantes. Primero, porque Israel era considerado el primogénito de Dios (Éxodo 4:22), y esto era un acto de honra hacia ese estatus especial. Segundo, porque se creía que el primogénito representaba lo mejor y, por tanto, lo mejor debía ser consagrado a Dios. Tercero, este acto les recordaba a todas las generaciones cómo Dios redimió a Israel, su primogénito. Consagrarás a Jehová significa ‘apartar para Jehová’: el primogénito debía ser consagrado a Dios y no debía ser utilizado como un animal doméstico común. "Y si hubiere en él defecto, si fuere ciego, o cojo, o hubiere en él cualquier falta, no lo sacrificarás a Jehová tu Dios" (Deuteronomio 15:21). (Enduring Word).

Leer y meditar: Deuteronomio 15:19-23. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

viernes, 29 de agosto de 2025

Devocional agosto 29/2025




Hablando de nuestras prioridades, para nosotros debe ser más importante agradar al Señor que poseer tesoros terrenales (1 Juan 2:15-17).
El amor a Dios y el amor al mundo son excluyentes (no podemos amarlos al mismo tiempo).
El mundo es el sistema opuesto a Dios, que exalta y valora lo temporal (“...el mundo pasa, y sus deseos…”).  No améis al mundo: Es decir, no debemos amar ni el sistema del mundo ni su forma de hacer las cosas. Hay una forma secular, anti-Dios o ignorante de Dios de hacer las cosas que caracteriza a la sociedad humana, y es fácil amar al mundo en este sentido.
Observa lo que el mundo quiere de nosotros: amor. Este amor se expresa en tiempo, atención y gasto. Somos animados y persuadidos a dedicar nuestro tiempo, atención y dinero a las cosas de este mundo en lugar de a las cosas de Dios. Si amas al mundo, puedes ganar recompensas. Puedes encontrar un lugar de prestigio, de estatus, de honor, de comodidad. El sistema mundial sabe recompensar a los que lo aman. Al mismo tiempo, incluso en el mejor de los casos, las recompensas que provienen de este mundo duran solo mientras vivimos. El problema es que aunque ganamos el prestigio, el estatus, el honor y la comodidad de este mundo, perdemos el prestigio, el estatus, el honor y la comodidad del cielo. El mundo compra nuestro amor con las grandes cosas que tiene para darnos. Los automóviles, las casas, los dispositivos y el estatus que los acompaña, realmente pueden hacer que nuestros corazones se sientan como en casa en el mundo (Enduring word). El Señor Jesús lo expresó de manera muy clara en Mateo 16:26: "Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?"

Leer y meditar: 1 Juan 2:7-17. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

jueves, 28 de agosto de 2025

Devocional agosto 28/2025

 


La máxima prioridad en nuestra vida debe ser la relación con Dios. En segundo lugar, debemos dar importancia (priorizar) las relaciones con nuestro prójimo (Mateo 22:39).

Cuando le preguntaron al Señor ¿Quién es mi prójimo? Él respondió relatando la parábola del buen samaritano (Lucas 10:29-37). "Y viéndole, fue movido a misericordia; y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él" (v. 33,34): En lugar de pasar de largo, el samaritano lo amó sacrificialmente. Ver la necesidad justo en frente de él fue suficiente para obligarlo a hacer algo. También dio libremente de su tiempo y sus recursos. El vino, que contiene alcohol, tuvo un efecto antiséptico sobre las heridas del hombre. El aceite ayudó a calmar las heridas, aliviando el dolor. Hay muchas maneras en las que el samaritano era como Jesús:

· El samaritano era un extraño, despreciado por muchos.

· El samaritano llegó después de que otros fallaron en satisfacer la necesidad.

· El samaritano llegó antes de que fuera demasiado tarde.

· El samaritano llegó con todo lo necesario.

· El samaritano llegó directamente al hombre afligido.

· El samaritano brindó tierna atención.

· El samaritano proporcionó para las necesidades futuras.

Nosotros debemos ser como Jesús, demostrando amor al prójimo.

Leer y meditar: Lucas 10:25-37. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

miércoles, 27 de agosto de 2025

Sermón agosto 24/2025: "Prioridades Valientes"


 Bosquejo:

INTRODUCCIÓN:

“Se necesita valor para apreciar lo más importante” (programa Vidas Valientes).

Carmen le dice a Javier: “Eres un hombre rico porque tienes mucha fe, unos niños que te aman y una esposa que te adora”. Tomando este ejemplo conversen sobre: ¿Qué es lo que realmente importa en la vida? ¿Por qué Javier realmente es un hombre muy rico? ¿Nos consideramos personas ricas? (porque tenemos lo que realmente es verdadera riqueza).

  1. Tener prioridades equivocadas trae graves consecuencias (Josué 7:1,19-21)

  • Puede llevarnos a pecar como le ocurrió a Acán. Robó y mintió, desobedeció una orden del Señor (Josué 7:11)

  • Esto produjo la derrota del ejército de Israel, porque perdieron el respaldo del Señor (Josué 7:12)

  • Acán y su familia acarrearon el juicio del Señor (Josué 7:15). El juicio del Señor por nuestros pecados ya fue ejecutado en la cruz, sin embargo, nuestros pecados producen consecuencias si no nos arrepentimos (1 Juan 1:6-9).

  1. Lo más importante en la vida (prioridades más altas) son las relaciones

  • La primera y más importante relación para nosotros debe ser la relación con Dios (Mateo 22:37,38). La manera de poner en práctica este principio es haciendo lo dice Mateo 6:33: “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.” Así que nuestra relación con Dios y nuestro servicio a Él, deben ser muestra más alta prioridad. El Señor nos promete en este mismo pasaje, que todas las otras cosas importantes en la vida (necesidades personales y familiares, etc.) nos serán añadidas (vienen como resultado).

  • En segundo lugar, debemos dar importancia (priorizar) las relaciones con nuestro prójimo (Mateo 22:39) 

  1. Para nosotros debe ser más importante agradar al Señor que poseer tesoros terrenales (1 Juan 2:15-17)

  • El amor a Dios y el amor al mundo son excluyentes (no podemos amarlos al mismo tiempo).

  • El mundo es el sistema opuesto a Dios, que exalta y valora lo temporal (“...el mundo pasa, y sus deseos…”

CONCLUSIÓN: 

Cuando no hemos establecido prioridades correctas en nuestra vida, invertimos demasiado tiempo y energía en cosas que no son perdurables y/o en cosas que podrían ser destructivas para nuestra familia. Nuestra vida puede ser muy diferente si empezamos a priorizar y vivir para lo que realmente es importante: las relaciones con Dios y con el prójimo.



Devocional agosto 27/2025

 


Lo más importante en la vida (prioridades más altas) son las relaciones

La primera y más importante relación para nosotros debe ser la relación con Dios (Mateo 22:37,38). La manera de poner en práctica este principio es haciendo lo dice Mateo 6:33: “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.” Así que nuestra relación con Dios y nuestro servicio a Él, deben ser nuestra más alta prioridad. El Señor nos promete en este mismo pasaje, que todas las otras cosas importantes en la vida (necesidades personales y familiares, etc.) nos serán añadidas (vienen como resultado). Esta debe de ser la regla de nuestra vida cuando ordenamos nuestras prioridades. Sin embargo, no es correcto pensar que solamente es otra de nuestras prioridades para poner en nuestra lista de prioridades – y ponerla primero. En todo lo que hagamos, nosotros deberíamos buscar  primeramente el reino de Dios. Por ejemplo, no tenemos que escoger entre honrar a Dios y amar a nuestros cónyuges o ser buenos trabajadores. Honramos a Dios y buscamos primeramente el reino de Dios al ser buenos esposos y trabajadores. También debemos recordar esta declaración en su contexto inmediato. El Señor Jesús nos recuerda que buscar las riquezas materiales no debe ser lo más importante en nuestras vidas. Si pensamos que es la primera prioridad nuestro dios es Mamón, entonces nuestra vida está condenada con afán.  “Lo que demanda este versículo es, por lo tanto, un compromiso para encontrar y hacer la voluntad de Dios, el alinearse uno mismo completamente con su propósito. Y este compromiso debe de ser primero.” (France).

Leer y meditar: Mateo 6:25-34. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

martes, 26 de agosto de 2025

Devocional agosto 26/2025

 


Tener prioridades equivocadas trae graves consecuencias (Josué 7:1: "Pero los hijos de Israel cometieron una prevaricación en cuanto al anatema; porque Acán hijo de Carmi, hijo de Zabdi, hijo de Zera, de la tribu de Judá, tomó del anatema; y la ira de Jehová se encendió contra los hijos de Israel"). Puede llevarnos a pecar como le ocurrió a Acán, quien robó y mintió, desobedeció una orden del Señor (Josué 7:11). Esto produjo la derrota del ejército de Israel, porque perdieron el respaldo del Señor (Josué 7:12). Acán y su familia acarrearon el juicio del Señor (Josué 7:15). Para Acán fue más importante tener bienes materiales que agradar al Señor, codició tesoros terrenales y eso lo llevó a desobedecer al Señor sin importarle las consecuencias para él, para su familia y para todo el pueblo.

«Debemos aprender de esto que Dios toma en serio el pecado, incluso cuando nosotros no lo hacemos, y reconocer que el pecado es la verdadera causa de la derrota del pueblo de Dios». (Boice)

«Dios era el dueño de las cosas “consagradas” (ḥerem) en la toma de Jericó, como se menciona en Josué 6:18-19, 24. Tomar la propiedad que le pertenece a Dios constituye un acto de robo. Negar este robo equivale a engaño […]. Israel debía destruir las posesiones consagradas que tenía en su poder, o sería destruido de la misma manera que las posesiones consagradas». (Hess).

El principio de todos los males es el amor al dinero. Lo opuesto, que agrada al Señor y nos guarda el corazón del amor al dinero, es el contentamiento. Necesitamos desarrollarlo por el Espíritu Santo y Su Palabra para tener prioridades valientes.

Leer y meditar: 1 Timpoteo 6:3-10. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

lunes, 25 de agosto de 2025

Devocional agosto 25/2025

 


“Se necesita valor para apreciar lo más importante” (programa Vidas Valientes). ¿Qué es lo que realmente importa en la vida? Somos personas ricas si tenemos lo que es verdadera riqueza, lo que realmente importa en la vida. La Palabra del Señor dice: "No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón" (Mateo 6:19-21). El griego antiguo dice de manera más literal: "no atesoren para ustedes mismos tesoros en la tierra". La idea es que los tesoros terrenales son temporales y se están desvaneciendo (donde la polilla y el orín corrompen, y ladrones minan y hurtan), pero el tesoro del cielo está seguro. La cuestión no es que los tesoros terrenales son intrínsecamente malos, pero tampoco son de mucho valor. Si este es el caso, es erróneo para el discípulo de Jesús que dedique su vida a expandir continuamente sus tesoros terrenales. Hacerse de tesoros en la tierra es también condenarse a una vida de frustración y vacío. Con respecto a las cosas materiales el secreto de la felicidad no es tener más, es contentamiento. El apóstol Pablo tenía la idea correcta en 1 Timoteo 6:6: "Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento." “El Maestro no dice que es malo tener tesoros en la tierra. Él dice que está mal que lo acumulemos para nosotros mismos. Tenemos que mantenerlos como mayordomos.” (Morgan)

Leer y meditar: Mateo 6:19-21. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

sábado, 23 de agosto de 2025

Devocional agosto 23/2025

 

Esta semana hemos disfrutado de manera muy especial estudiando los versículos 7 a 9 del Salmo 19. Hoy meditamos en las dos últimas expresiones con las que David describe la Palabra del Señor. Las encontramos en el versículo 9: "El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad, todos justos."

  • "El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre": La palabra de Dios es limpia, y por lo tanto permanece para siempre. Nunca se desvanecerá ni se corroerá, ni disminuirá debido a la impureza. Aquí David llamó a la palabra de Dios “el temor de Jehová”. Está profundamente conectada con el asombro y la majestad de Dios mismo. Aquel que lee, oye y estudia la palabra de Dios y se encuentra con Él en Su palabra, tendrá una apreciación apropiada del asombro y la majestad de Dios – el temor de Jehová. 
  • "Los juicios de Jehová son verdad, todos justos": David resumió esta hermosa cadena de perlas, cada una describiendo algún aspecto de la palabra de Dios. Aquí declaró que las palabras de Dios son verdad; no hay nada falso o injusto en Su palabra. Para David, fue suficiente decirlo simplemente: “verdad, todos justos.” Quizás David asumió que seríamos lo suficientemente sabios y lógicos para aplicarlo nosotros mismos: “Por tanto, léanla, estúdienla, medítenla, ámenla, vívanla”. Recordemos que el rey David escribió esto con solo una fracción de lo que tenemos hoy como la palabra de Dios; su porción no era tan gloriosa como la completa revelación de Dios. David habría tenido los primeros cinco libros de Moisés (Génesis hasta Deuteronomio); Josué, Jueces, algunos salmos; y quizás Job y Rut. Solo podemos imaginar lo que el rey David habría escrito sobre Isaías u Oseas o todos los salmos, ni hablar de cualquiera de los libros del Nuevo Testamento. ¡Podemos decir con confianza que la palabra de Dios es mucho más gloriosa de lo que sabía el rey David!
Leer y meditar: Salmos 119:1-16. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

viernes, 22 de agosto de 2025

Devocional agosto 22/2025


Continuamos nuestra meditación en el Salmo 19, aprendiendo más sobre el llamado del Señor al compromiso con Su Palabra. La tercera declaración la encontramos en el versículo 8: "Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón". 
La palabra de Dios y los mandamientos contenidos en ella son rectos. Son moralmente rectos, son rectos en la práctica y son universalmente rectos. Son rectos porque es la revelación de un Dios que es santo, verdadero y siempre rectoHacer recto, suave, correcto, bien, opuesto a lo torcido en la mente o en la conducta; mostrando lo que el hombre debe ser, tanto por dentro como por fuera. (Clarke). El que conoce la palabra de Dios y al Dios de la palabra, se regocija en esto. Encuentra gozo, placer real en la verdad de Dios y la relación con Dios revelada en Su palabra.

La cuarta declaración es "El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos". Debido a que la palabra de Dios proviene de un Dios que es puro y santo, la palabra misma es pura. Un Dios puro no puede comunicarse de otra manera. Nunca tenemos que preocuparnos de que la palabra de Dios lleve a las personas al pecado o la impureza. Esta palabra pura alumbrará los ojos. Traerá la alegría, el consuelo, el conocimiento y la confianza que brinda una luz en medio de las tinieblas. 

Leer y meditar: Mateo 7:24-27. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

jueves, 21 de agosto de 2025

Devocional agosto 21/2025


La primera declaración que encontramos en el Salmo 19, versículo 7 es: "La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma": La Palabra de Dios es perfecta. Nos da todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad (2 Pedro 1:3). Si bien no nos brinda todo el conocimiento, todo el conocimiento que brinda es verdadero y perfecto. Entendida en su contexto literario, la Palabra de Dios nunca se equivoca en la ciencia o en la historia o en la comprensión de la naturaleza divina o humana. Parte de la perfección de la palabra de Dios es que es eficaz; hace el trabajo que convierte el alma. Hay poder en leer, escuchar y estudiar la palabra de Dios que va más allá del beneficio intelectual; en realidad cambia para mejorar – convertir – el alma. La palabra hebrea traducida aquí como convierte quizás se entienda mejor como revivires decir, traer nueva vida al alma. Primero, la palabra de Dios revive. Su cualidad restauradora da sanación a toda persona al asegurar el perdón y la limpieza y al dar vida a los piadosos”. (VanGemeren).

La segunda declaración es: "El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo": La palabra de Dios es fiel, al ser confiable y certera. Como dice el Salmo 119:89: "Para siempre, oh Jehová, Permanece tu palabra en los cielos"

“Fiel, por su forma pasiva, puede significar no sólo que es firme sino confirmada: cf. ‘Verificada’ en Génesis 42:20”. (Kidner)

Debido a que es tan fiel y cierta, hace el trabajo de hacer sabio al sencillo. Muchas personas de educación o crianza sencillas tienen una sabiduría tremenda para la vida y la piedad porque estudian y confían en la fiel palabra del Señor.

Leer y meditar: 2 Timoteo 3:16-17. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

miércoles, 20 de agosto de 2025

Devocional agosto 20/2025

 


¿Por qué nos llama el Señor al compromiso con Su palabra? ¿Por qué es tan importante dicho compromiso para que las nuestras sean "Familias Valientes"? Vamos a ver algunas respuestas a estas preguntas (y seguramente a otras preguntas también) en el maravilloso Salmo 19.

Los primeros seis versículos hablan de la manera en la que el Señor se revela por medio de su creación. Luego, en los versículos siete al once, habla de la manera como se revela por medio de Su Palabra escrita: "La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos. El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad, todos justos" (Salmos 19:7-9).

Aquí es como si David dijera: "La creación nos dice mucho acerca de Dios, pero su palabra nos dice mucho más". "Dos cosas’, según Kant, ‘llenan la mente con una admiración y un asombro siempre nuevos y crecientes … los cielos estrellados arriba y la ley moral adentro’. El salmo trasciende el segundo de estos temas al mirar a la ley divina revelada". (Kidner)

"Una de las razones por las que la Palabra es una revelación mayor que la creación es que nos dice mucho más sobre Dios. Lo revela como el Dios del pacto de amor, como se refleja en la estructura de este salmo. En el Salmo 19:1-6, se hace referencia a Dios como El – la palabra más genérica para Dios en el idioma hebreo (incluso más genérica que el comúnmente utilizado Elohim). Sin embargo, aquí en el Salmo 19:7-9, se hace referencia a Dios como Yahvé (Jehová), el Dios del pacto de amor y fidelidad a Su pueblo (Enduring Word).

“Es más sabio quien lee tanto el libro del mundo como el libro de La Palabra como dos volúmenes de la misma obra, y siente con respecto a ellos, ‘Mi Padre los escribió a ambos’”. (Spurgeon)

David luego explica siete declaraciones gloriosas acerca de la palabra de Dios: cuán maravillosa y efectiva es. Como es común en otros lugares – especialmente al gran Salmo 119– David usó una variedad de expresiones para referirse a la palabra de Dios (ley, testimonio, mandamientos, precepto, temor, juicios). En nuestros devocionales de los siguientes días vamos a ampliar un poco cada una de esas expresiones.

Leer y meditar: Salmos 19:1-6. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

martes, 19 de agosto de 2025

Devocional agosto 19/2025


Necesitamos ser obedientes a la Palabra del Señor. Josué 1:7,8: "Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien."

Obedecer la Palabra del Señor requiere que nos esforcemos y seamos valientes (v. 7). Por los poderosos enemigos que se oponen. Recordemos: el mal interno-la carne (Gálatas 5:16-21), el mal externo-el mundo (1 Juan 2:15-17), el mal sobrenatural-Satanás y sus demonios (1 Pedro 5:8,9). También porque los estándares de la Escritura son demasiado altos (no podemos cumplirlos en nuestras fuerzas). 
También requiere que seamos radicales para el bien (“no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra” - v. 7).
La meditación diaria en la Palabra de Dios y obedecerla debe convertirse en un hábito (“...de día y de noche… para que guardes y hagas…” - v. 8). El salmo uno también nos enseña sobre la importancia de meditar diariamente en la Palabra del Señor, y sobre los resutados extraordinarios de este sencillo pero poderoso y transformador hábito (Salmos 1:1-3)
Obedecer fielmente al Señor trae prosperidad (“para que seas prosperado en todas las cosas…” - v. 7,8)
Leer y meditar: Salmos 1:1-6. Responda las siguientes preguntas: -¿Cuál es la idea central del pasaje? -¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él? - ¿Existe un mandato o promesa para mí? -¿Hay pecados que tengo que abandonar?

lunes, 18 de agosto de 2025

Devocional agosto 18/2025


Esta semana seguiremos estudiando y meditando en el llamado del Señor al compromiso con Su Palabra.

El capítulo 31 de Deuteronomio relata algunas de las últimas palabras que Moisés le dijo a Josué: “Y llamó Moisés a Josué, y le dijo en presencia de todo Israel: Esfuérzate y anímate; porque tú entrarás con este pueblo a la tierra que juró Jehová a sus padres que les daría, y tú se la harás heredar. Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides” (Deuteronomio 31:7-8). 

Llevar al pueblo a Canaán era obra de Dios y Él, ciertamente, lo haría. Sin embargo, Dios casi siempre realiza su obra a través de hombres y mujeres dispuestos a servirle. El hombre que Dios usaría para llevar a Israel a Canaán era Josué, el antiguo ayudante de Moisés. Aunque utiliza instrumentos humanos, sigue siendo obra de Dios (1 Corintios 15:10). Ya que Dios iba a usar a Josué, él debía esforzarse y cobrar ánimo. Moisés bendijo a Josué con un mensaje de aliento. Sabía que Josué podría estar dudando, así que lo animó e impulsó a cumplir el gran llamado que Dios le había dado. Dios utiliza a personas que dan aliento para ayudar a su pueblo a alcanzar su destino (Enduring Word)

"David también repitió estas palabras para instar a Salomón a seguir los decretos que el Señor había dado a Moisés, y para animarlo a construir el templo (1 Crónicas 22:13; 28:20)». (Thompson)

Hoy el Señor nos dice a nosotros “esfuércense y anímense”, para ser “Familias Valientes”. Para lograrlo necesitamos principalmente comprometernos a meditar diariamente en Su Palabra y a obedecerla (Josué 1:8).

Leer y meditar: Deuteronomio 31:1-8. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?


sábado, 16 de agosto de 2025

Devocional agosto16/2025

Esta semana hemos disfrutado el maravilloso privilegio y la gran bendición de meditar en la Palabra del Señor, en esta ocasión, específicamente en el llamado del Señor a que las nuestras sean "familias valientes". Otro de los principios que encontramos en primer capítulo del libro de Josué, tiene que ver con la importancia de tener y mantener una visión clara, y que dicha visión sea una visión de Dios. En el versículo 4 el Señor le recordó a Josué cuál era la tierra que Él había elegido y preparado para ellos, específicándole los límites: "Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río Éufrates, toda la tierra de los heteos hasta el gran mar donde se pone el sol, será vuestro territorio" (Josué 1:4). Así que no había lugar a dudas ni confusiones, no había lugar a divagar, ni titubear. La visión estaba completamente clara y definida.

Para ser y vivir como familia valiente, necesitamos tener y mantener clara la visión de Dios para nosotros: ¿A qué nos llama el Señor? ¿Cuál es nuestra tierra prometida? ¿Cuál es el lugar específico en el quiere establecernos para cumplir allí Su voluntad? En Efesios 2:10 dice la Palabra del Señor: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas."

Leer y meditar: Efesios 2:1-10. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

viernes, 15 de agosto de 2025

Devocional agosto 15/2025

"Estaré contigo": Israel tenía el éxito asegurado, no por la grandeza de Josué como líder o la grandeza de la nación, sino porque Dios es un gran Dios y le prometió a Josué: "estaré contigo". Esto es suficiente para cualquiera que busque hacer la voluntad de Dios.

"No te dejaré, ni te desampararé": Esto es lo que Dios le dijo a todo Israel, incluyendo a Josué, en Deuteronomio 31:6, y es citado en Hebreos 13:5 para extender su aplicación a todos los creyentes. "¿Qué más se necesitaba? Ciertamente, en la presencia de Dios, los gigantes se vuelven enanos, las fortalezas se desvanecen como chozas en un huerto de pepinos, y los carros de hierro son como cardos en la ladera ante la ráfaga. ¿Qué puede resistir ante el Altísimo?". (Spurgeon).

Hebreos 13:5 dice: "Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré; de manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda hacer el hombre." La avaricia es lo contrario del contentamiento. El contentamiento tiene mucho más que ver con lo que eres en el interior que con lo que tienes. El apóstol Pablo tuvo la idea correcta en Filipenses 4:11-13: "No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." "No te desampararé, ni te dejaré" Es la base para el contentamiento. No debemos depender de las cosas materiales, pero podemos depender de Dios y Sus promesas.

Leer y meditar: Filipenses 4:6-11. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

jueves, 14 de agosto de 2025

Devocional agosto 14/2025

Para vivir como familias valientes, cruzar "nuestro Jordán", enfrentar nuestros gigantes y ver caer las murallas ante nosotros; necesitamos conocer y creer las promesas del Señor para nosotros.

¿Qué le prometió el Señor a Josué? (Josué 1:3, 5, 9) = “Yo os he entregado… todo lugar que pisare la planta de vuestro pie”, “como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé”,  “Nadie te podrá hacer frente…”, “...porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas”.

La fe nos lleva a "alcanzar promesas" ("que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones..." Hebreos 11:33). La fe consiste en recibir las promesas del Señor y ofrecerle lo mejor: "Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había recibido las promesas ofrecía su unigénito..." (Hebreos 11:17). El Señor siempre cumple todas Sus "buenas promesas" (Josué 21:45: "No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió."). Las promesas se "heredan por la fe y la paciencia" (Hebreos 6:12: "a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas").

Leer y meditar: Hebreos 6:11-15. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

miércoles, 13 de agosto de 2025

Devocional agosto 13/2025

Todos de una o de otra forma hemos planificado metas o hemos deseado conseguir algo importante para nosotros. Tener sueños o metas es normal, lo difícil muchas veces es poderlas conseguir. Pregúntate por un instante cuántas de las metas o cuántos de los proyectos que te has propuesto has logrado conseguir. 

Dios tenía un propósito con su pueblo y lógicamente con la vida de Josué, su propósito era muy importante, era llevar a su pueblo a la tierra prometida. 

Ser familias valientes implica disponerse a seguir a pesar de las Dificultades. V 2: “Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel”; es necesario superar lo que podemos estar pasando, dejar de lamentarnos y avanzar. También es necesario tener un Propósito claro que alcanzar. V 3: “Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie.” Dios sabe exactamente lo que quiere para nosotros, y nosotros necesitamos creer que todo es posible si Dios está con Nosotros. V 5: “Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé.”

Otro aspecto importante es nunca desistir o desmayar de lo que tenemos que hacer. V 9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.” Las personas inconstantes y que no persisten en sus sueños por lo general siempre viven en fracaso. Debemos ser familias de fe, creer al Señor y esperar el cumplimiento de Sus promesas. 

Leer y meditar: Hebreos 11:1-6. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?


.

martes, 12 de agosto de 2025

Devocional agosto 12/2025

Estamos avanzando en nuestra serie "Familias valientes" y esta semana seguimos enfocados en el tema "Llamados a ser valientes". 

El Señor le dijo a Josué: "Mi siervo Moisés ha muerto..." (Josué 1: 2). Una de las implicaciones de esta declaración, es la importancia de entender que es tiempo de mirar hacia adelante. En la familia siempre debemos estar enfocados en el futuro. "Los hombres somos instrumentos de Dios, y es un gran honor serlo. Tomamos una tarea ya iniciada (por las generaciones anteriores) y la dejamos inconclusa (para las siguientes generaciones). Somos deudores de aquellos que nos precedieron y acreedores de aquellos que nos sucederán" (Morgan). Siempre corremos el riesgo de quedarnos anclados al pasado, a los recuerdos, a los éxitos o a las derrotas pasadas, y entonces, no proyectarnos hacia adelante. En la Nueva traducción viviente (NTV)  dice "Mi siervo Moisés ha muerto. Por lo tanto, ha llegado el momento de  que guíes a este pueblo..." Ante las amenzas que enfrenta la familia hoy, es muy importante tener claro que "ha llegado el momento" de conquistar nuestra tierra prometida, de que miremos hacia adelante, de que nos proyectemos hacia los desafíos y planes que el Señor tiene para nosotros. Recordemos lo que nos dice el Señor: "Olviden las cosas de antaño; ya no vivan en el pasado. 19¡Voy a hacer algo nuevo! Ya está sucediendo, ¿no se dan cuenta? Estoy abriendo un camino en el desierto y ríos en lugares desolados." (Isaías 43:18,19). "Porque yo conozco los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor —, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza." (Jeremías 29:11).

Para ser familias valientes necesitamos entender que al pasado únicamente debemos mirar para dos cosas: Aprender y Agradecer.

Leer y meditar: Isaías 43:16-19. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

lunes, 11 de agosto de 2025

Devocional agosto 11/2025

Inicamos una nueva serie extraordinaria llamada "Familias Valientes". Bienvenidos a la experiencia. 

El peligro y el temor son palabras que a menudo se asocian con la palabra “valiente”. Se necesita valor para responder a una situación amenazadora. Según una descripción popular: “Valor no es la ausencia del miedo, más bien es la opinión de que hay algo más importante que el miedo” (tomado de “Vidas Valientes”). 

El Señor le dijo a Josué: "Mi siervo Moisés ha muerto. Por eso tú y todo este pueblo deberán prepararse para cruzar el río Jordán y entrar a la tierra que daré a los israelitas. [3] Tal como prometí a Moisés, les entregaré a ustedes todo lugar que toquen sus pies. [4] Su territorio se extenderá desde el desierto hasta el Líbano y desde el gran río Éufrates, tierra de los hititas, hasta el mar Mediterráneo, que se encuentra al oeste. [5] Durante todos los días de tu vida, nadie será capaz de enfrentarse a ti. Así como estuve con Moisés, también estaré contigo; no te dejaré ni te abandonaré. [6] Sé fuerte y valiente porque tú harás que este pueblo herede la tierra que prometí a sus antepasados." Josué 1:2-6 NVI

Hay grandes amenazas para nuestras familias actualmente. Necesitamos valor para enfrentarlas. Algunas de esas amenzas son el materialismo, el secularismo y la Influencia negativa de los medios de comunicación (Becky Sweat)

"La familia en Iberoamérica está amenazada, porque está cambiando su fundamento ético por el relativismo moral" (Sixto Porras-Enfoque a la familia)

La Palabra del Señor anticipó sobre esas amenzas en 2 Timoteo 3:1-5: "También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. [2] Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, [3] sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, [4] traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, [5] que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a estos evita." 

Leer y meditar: Josué 1:2-6. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

sábado, 9 de agosto de 2025

Devocional agosto 9/2025

 


Estrategias para manejar el enojo:

4. Descansa. "Y él se fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un enebro; y deseando morirse, dijo: Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres. Y echándose debajo del enebro, se quedó dormido; y he aquí luego un ángel le tocó, y le dijo: Levántate, come. Entonces él miró, y he aquí a su cabecera una torta cocida sobre las ascuas, y una vasija de agua; y comió y bebió, y volvió a dormirse. Y volviendo el ángel de Jehová la segunda vez, lo tocó, diciendo: Levántate y come, porque largo camino te resta. Se levantó, pues, y comió y bebió; y fortalecido con aquella comida caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta Horeb, el monte de Dios." (1 Reyes 19:4-8). El profeta Elías pasó por una situación muy difícil, que lo llevó a huir, a un largo y difícil viaje que lo llevó al agotamiento extremo. Más que el viaje mismo, lo que lo agotó fue la presión emocional por ser amenazado por la reina Jezabel, una poderosa y perversa mujer que realmente podía quitarle la vida. Podemos aprender grandes lecciones de su experiencia, por ejemplo, la importancia de buscar refugio y ayuda en el lugar correcto: la presencia de Dios. En el proceso, el profeta fue fortalecido y alimentado por un ángel. Comió y durmió, descansó, renovó sus fuerzas.

El cansancio también nos hace propensos al enojo, a perder la paciencia, a tomar decisiones equivocadas que pueden empeorar los problemas. Pero también podemos actuar como Elías, buscando en el Señor el descanso, la paz y las nuevas fuerzas que necesitamos. De esta manera podemos evitar reaccionar con enojo o ira a situaciones que nos presionen.

"Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán." (Isaías 40:29-31).

Leer y meditar: Isaías 40:29-31  Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?


viernes, 8 de agosto de 2025

Devocional agosto 8/2025


 

Estrategias para manejar el enojo:

3. Entrega tu enojo y tus preocupaciones a Dios.

En Salmos 37:8 el Señor nos ordena dejar la ira, desechar el enojo y también que nos abstengamos de hacer lo malo. En las situaciones cotidianas, la ira y el enojo pueden inducirnos a hacer lo malo. Por eso es importante y necesario que le entreguemos al Señor el enojo en el momento en que se produce en nuestro interior, antes de que nos empuje en la dirección equivocada. " La ira en cualquier lugar es locura” (Spurgeon).

Otro factor que puede hacernos propensos al enojo son las preocupaciones. Siempre encontraremos en nuestro camino razones para preocuparnos; algunas muy grandes. Pero antes de que nos lleven al enojo, la impaciencia o la desesperación, podemos tomar la decisión de "no estar afanosos", de "presentar al Señor nuestras peticiones en toda oración y ruego, con acción de gracias" (Filipenses 4:6,7)

Dios ya conoce nuestras peticiones, aún antes de que oremos por ellas; pero Él por lo regular va a esperar por nuestra participación a través de la oración antes de conceder ese deseo nuestro. Pedirle con acción de gracias nos cuida de los lloriqueos, del espíritu de queja delante de Dios. No necesitamos estar ansiosos por nada, podemos orar por todo, y dar gracias por todo.

Leer y meditar: Filipenses 4:6-9  Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

Devocional septiembre 22/2025

En nuestros sermones de ayer y la interacción de las Células de Crecimiento de esta semana, profundizamos el pasaje que leímos y meditamos e...