jueves, 1 de mayo de 2025

Devocional mayo 1/2025

Meditemos hoy sobre el precio de la redención.

La redención tenía un precio muy alto: La sangre de Cristo; es decir sangre inocente, sin pecado. 1 Pedro 1:18-19: "sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, [19] sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación". El alto llamado a vivir de una manera piadosa tiene sentido cuando se compara con el precio que fue pagado por nuestra redención. No fuimos salvos por la preciosa sangre de Jesús para después vivir como si fuésemos basura. El Apóstol Pedro describe la manera de pensar de que la justificación que era por la ley, como una vana manera de vivir. "Un cordero sin mancha y sin contaminación", hace referencia al completo carácter sin pecado del Señor Jesús. Si Él no hubiera estado sin mancha y sin contaminación, no hubiera estado calificado para ser nuestro Redentor. El plan de redención no fue algo que se desarrolló en la crucificción únicamente. Fue destinado desde antes de la fundación del mundo, pero fue evidente en los postreros tiempos.

El plan de la redención es para aquellos que creemos en Dios, aunque nuestra creencia es mediante Él. Quienes creemos en Dios no somos decepcionados, porque nuestra fe y esperanza son sustentadas por la resurrección del Señor Jesús de los muertos.

El redentor debía estar dispuesto a pagar ese precio. Marcos 10:45: "Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos". 1 Timoteo 2:4-6: "el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. [5] Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, [6] el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo".  Él tomó la lista de nuestros pecados y la clavó en la cruz, exclamando: "Consumado es", que quiere decir "totalmente pagado" y era la frase clásica que se escribía sobre una nota de deuda cuando se pagaba.

Lee y Medita: 1 Pedro 1:13-25. Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central del pasaje?

- ¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

- ¿Hay ejemplos que debo seguir?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Devocional septiembre 22/2025

En nuestros sermones de ayer y la interacción de las Células de Crecimiento de esta semana, profundizamos el pasaje que leímos y meditamos e...