¿En qué consistió la redención? En primer lugar, del pecado y sus consecuencias. De la culpa del pecado: Todo hombre es culpable de pecado. Romanos 3:23: "por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios". Cristo tomó sobre sí esa culpa para liberarnos de ella. Dios el Padre convirtió a Cristo en pecado aunque Él nunca pecó.
Morris, citando a Moule: “La ramera, el mentiroso, el asesino, están cortos de ella; pero tú también lo estás. Quizás ellos están en el fondo de una mina, y tú en la cresta de una montaña; pero eres tan poco capaz de tocar las estrellas como ellos”. Todos están destituidos, pero todos pueden ser justificados gratuitamente por su gracia. Al estar en tal estado pecaminoso, la única manera en la que podemos ser justificados es al ser justificados gratuitamente. No la podemos comprar con nuestras buenas obras. Si no fuera gratuita para nosotros, no podríamos obtenerla. Así que somos justificados gratuitamente por su gracia. Su favor inmerecido, dada a nosotros sin importar lo que merecemos. Es motivado enteramente por el dador, y no motivado en nada por aquel que la recibe. 2 Corintios 5:21: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él."
También nos redimió de la muerte y condenación eterna: Romanos 6:23: "Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro." El Señor Jesucristo tomó sobre sí la consecuencia del pecado de la humanidad (la muerte) y pagó con su propia vida, muriendo por nosotros. Romanos 5:8: "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros."
Lee y Medita: Romanos 3:23; Romanos 5:3-11 . Responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la idea central de los pasajes?
- ¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?
- ¿Hay un mandato o promesa para mí?
- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?
- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?
- ¿Hay ejemplos que debo seguir?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario