LA RESURRECCIÓN ESTABLECE LA VALIDEZ DEL CRISTIANISMO
Sería difícil explicar la vida del Señor Jesucristo si se leyera acerca de ella en otro libro que no fuera el Nuevo Testamento. Pero el cristianismo ha surgido de un pasado histórico. Su revelación escapa a la inventiva humana. Toda su vida estuvo rodeada de hechos milagrosos. Quedamos encantados y asombrados ante los hechos de la encarnación y la resurrección. La lógica sobrenatural del Dios eterno desafía la sabiduría del hombre finito, pues la revelación divina dice que la encarnación explica la resurrección. Los discípulos creían que no volverían a ver más al Señor Jesús. Lo creían muerto: Pero sus mentes y espíritus sufrieron un gran cambio después de los tres días que su cuerpo estuvo en la tumba de José de Arimatea. Ahora sí creyeron que Jesús había resucitado de los muertos. Su fe en la realidad del triunfo de Cristo sobre la muerte es para nosotros de mayor importancia que cualquier otro tipo de evidencia. Decir que los discípulos pasaron una vida de penurias, sufriendo privaciones, y aun la muerte para sostener una hermosa fábula, sería un insulto a la inteligencia humana. El fundamento del cristianismo es Jesucristo crucificado, sepultado y resucitado con poder glorioso. 1 Co 15:14-19 dice: “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres”. Si no hay resurrección, entonces Jesús no resucitó, y Pablo y los otros apóstoles predicaron en vano. No hay un Jesús real, resucitado a quien ellos sirvieron. Si no hay principio de resurrección, y si Jesús no resucitó de los muertos, entonces los apóstoles fueron mentirosos. Si no hay principio de resurrección, entonces Jesús no se levantó de los muertos. Si Jesús no se levantó de los muertos, entonces la muerte tiene poder sobre Él y lo ha derrotado. Si la muerte tiene poder sobre Jesús, Él no es Dios. Si Jesús no es Dios, Él no puede ofrecer un sacrificio completo por nuestros pecados. Si Jesús no puede ofrecer un sacrificio completo por los pecados, nuestros pecados no están del todo pagados delante de Dios. Si nuestros pecados no están completamente pagados delante de Dios, entonces ¡aún estamos en nuestros pecados! Si Jesús no fue levantado, Él es incapaz de salvar. Pero sabemos que Él sí resucitó y su resurrección establece la validez del cristianismo. Lee y Medita: 1 Co 15:12-20. Responde las siguientes preguntas: - ¿Cuál es la idea central del pasaje? - ¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él? - ¿Hay un mandato o promesa para mí? - ¿Hay pecados que tengo que abandonar? - ¿Qué compromisos me pide Dios hacer? - ¿Hay ejemplos que debo seguir?
Por qué Pablo probó tan cuidadosamente la resurrección de Jesús? No fue porque los cristianos corintios creían que Jesús no resucitó de los muertos. En efecto, él lo hace claro en 1 Corintios 15:11 que ellos lo creyeron: así predicamos, y así habéis creído. Entonces ¿Por qué era tan importante?
ResponderBorrari. Los cristianos de Corinto no estaban negando la resurrección de Jesús; ellos estaban negando nuestra resurrección. Ellos fueron influenciados ya sea por la filosofía griega (la cual consideraba la resurrección indeseable, considerando el estado de “espíritu puro” superior), o por el pensamiento de los Saduceos (quienes creían el mundo más allá como una ilusión). La conclusión es que los corintios cristianos creyeron que vivíamos para siempre, pero no en cuerpos resucitados.
ii. Recuerda que la resurrección no es solamente vida después de la muerte. Es la continuación de la vida después de la muerte en cuerpos glorificados, los cuales son nuestros cuerpos presentes en un estado glorificado.
b. ¿Cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Los cristianos corintios solo no estaban pensando cuidadosamente. Algunos de ellos estaban negando la realidad de la resurrección, mientras creían en un Jesús resucitado. Pablo muestra como la resurrección de Jesús no solo prueba Su propia resurrección, sino que prueba el principio de resurrección.
c. Si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó: Si estos pocos corintios estaban en lo cierto acerca de la resurrección, entonces ¡Jesús aún estaba muerto!
(Comentario bíblico Enduring Word)