miércoles, 1 de octubre de 2025

Devocional octubre 1/2025

Continuamos con nuestra lectura y meditación devocional, esta semana en el capítulo 2 del evangelio de Marcos versículos 1 al 17. Hoy nos enfocamos en los versículos 13 al 17: "Después volvió a salir al mar; y toda la gente venía a él, y les enseñaba. Y al pasar, vio a Leví hijo de Alfeo, sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y levantándose, le siguió. Aconteció que estando Jesús a la mesa en casa de él, muchos publicanos y pecadores estaban también a la mesa juntamente con Jesús y sus discípulos; porque había muchos que le habían seguido. Y los escribas y los fariseos, viéndole comer con los publicanos y con los pecadores, dijeron a los discípulos: ¿Qué es esto, que él come y bebe con los publicanos y pecadores? Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores." (Marcos 2:13-17).

Leví (también conocido como Mateo en Mateo 9:9) era un recolector de impuestos. En aquel tiempo los recaudadores de impuestos eran despreciados como traidores y extorsionistas. El pueblo Judío correctamente les consideraba como traidores, debido a que ellos trabajaban para el gobierno Romano, y tenían la fuerza de los soldados Romanos detrás de ellos para hacer que las personas pagaran los impuestos. Éstos eran los colaboradores Judíos más visibles con Roma.“Cuando un Judío entraba al servicio de aduana, éste era tenido como un marginado para la sociedad; estaba descalificado para juzgar o ser testigo en una sesión de la corte, era excomulgado de la sinagoga, y a los ojos de la comunidad, su desgracia se extendía a su familia.” (Lane). Entendiendo que casi todos odiaban a los recaudadores de impuestos, es notable el ver cómo el Señor Jesús amó y llamó a Leví. Él respondió al amor y a la invitación del Señor al dejar su negocio de recaudación de impuestos para seguirlo.

Es muy marcado el contraste entre la actitud de amor del Señor hacia Leví y los otros publicanos y pecadores, y la actitud de condena y rechazo hacía los mismos por parte de los escribas y fariseos. Estos reflejan lo que produce la falsa religión, la que genera arrogancia y levanta muros de separación, en lugar de acercar y conectar como lo hace el amor incondicional de Dios. 

¿Cómo hemos respondido al amor y al llamado del Señor?

Leer y meditar:  Marcos 2:13-17.  Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Devocional octubre 1/2025

Continuamos con nuestra lectura y meditación devocional, esta semana en el capítulo 2 del evangelio de Marcos versículos 1 al 17. Hoy nos en...