lunes, 30 de junio de 2025

Devocional junio 30/2025


Comenzamos 40 Días dedicados a “Reconectar” nuestras familias. El Antiguo Testamento termina con una promesa del Señor: “...Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres…” (Malaquías 4:6). Esta promesa habla de la reconciliación de las familias. Que Dios vuelva el corazón de los hijos hacia los padres, también implica volverse al Dios de sus padres, a la fe de los patriarcas. Las últimas palabras del Antiguo Testamento son un llamado a la Ley, porque bajo el Antiguo Pacto el hombre se relacionaba con Dios sobre la base de la Ley. Gracias a Dios por el Nuevo Pacto – "Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo" (Juan 1:17).
(V. 5-6) Elías vendrá. "He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible. Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición." En esta promesa única, Dios aseguró a su pueblo que Él enviaría a Elías a Israel nuevamente antes del día de Jehová, grande y terrible. Esto se cumplió en Juan el Bautista en sentido figurado (Mateo 11:14, Marcos 9:11-13, Lucas 1:17). Sin embargo, debido a que este Elías viene antes que venga el día de Jehová, grande y terrible, sabemos que la profecía de Elías se cumplirá completamente antes de la Segunda Venida del Señor Jesús. Apocalipsis 11:3-12 habla de este cumplimiento futuro, cuando Dios enviará a Elías de regreso a la tierra en esta misión especial o enviará a alguien con el poder único en el espíritu y el oficio de Elías.
En este extraordinario viaje de 40 días estudiaremos sobre los principios de la Palabra del Señor para la familia, experimentaremos sanidad en los corazones y en las relaciones familiares. Vamos a vivir la Reconexión que únicamente el Señor puede producir.  

Leer y meditar:  Malaquías 4. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

-¿Existen ejemplos que debo seguir?

domingo, 29 de junio de 2025

Sermón junio 29/2025

Primera parte
 
Segunda parte


Bosquejo:

INTRODUCCIÓN:                                               

Comenzamos 40 Días dedicados a “Reconectar” nuestras familias. El Antiguo Testamento termina con una promesa del Señor: “...Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres…” (Malaquías 4:6). Esta promesa habla de la reconciliación de las familias. Que Dios vuelva el corazón de los hijos hacia los padres, también implica volverse al Dios de sus padres, a la fe de los patriarcas. 

En este extraordinario viaje de 40 días estudiaremos sobre los principios de la Palabra del Señor para la familia, experimentaremos sanidad en los corazones y en las relaciones familiares. Vamos a vivir la Reconexión que únicamente el Señor puede producir.  

¿Qué necesita tu familia para experimentar "Reconexión”?                                                                                                            

  1. Necesita a Dios. Salmo 127:1 “Si Dios no construye la casa, de nada sirve que se esfuercen los constructores. Si Dios no vigila la ciudad, de nada sirve que se desvelen los vigilantes”. 

    1. Descuidar nuestra relación con Dios afecta nuestros hogares.

Vivimos en un mundo en que el hogar se está descomponiendo. Lo que causa el rompimiento del hogar es el descuido espiritual.

  1. El esfuerzo humano es inútil si Dios no nos capacita y dirige.                                                                                           “De nada sirve”. Esa frase se menciona dos veces en este corto texto. No hay posibilidad de éxito sin Dios en el hogar.                                                                                                         

  2. Cada miembro de tu familia necesita nacer de nuevo. Juan 3:3-5

    1. El nuevo nacimiento es un acto de Dios.

    2. El nuevo nacimiento trae buenos resultados. El reino de Dios no solo se refiere al cielo, sino a un cambio de vida aquí en la tierra. 

    3. El nuevo nacimiento no se puede fingir. La obra de transformación de Dios es permanente, y evidente, especialmente para tu familia.

  3. Necesita del Espíritu Santo. Gálatas 5:22. La obra principal del Espíritu Santo es hacernos como Jesús, transformándonos en mejores esposos y esposas, mejores padres e hijos, mejores suegros y suegras.


  1. Necesita: 1 Crónicas 4:10: “E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: !Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe! Y le otorgó Dios lo que pidió”

  1. Bendición (Salmo 115:12-14)

  2. Expansión (Jeremías 17:8)

  3. Dirección (Proverbios 16:9) 

  4. Protección (Romanos 8:37). 

 

CONCLUSIÓN: 

El Salmo 127:1 visto desde una perspectiva positiva diría lo siguiente: “Si Dios construye la casa, el esfuerzo de los constructores será recompensado. Si Dios vigila la ciudad, tu protección estará garantizada”.

En estos 40 Días estaremos enfocados en la “Reconexión” de nuestras familias, construyéndolas a la manera de Dios.

Devocional junio 29/2025

Hoy es domingo, primer día de la semana, el día del Señor. Día para congregarnos y Celebrar al Señor.

Para tu devocional personal de hoy, te invitamos a repasar los seis de la semana, recordar, profundizar en algunos y/o ponerte al día en los que no pudiste estudiar.

En el siguiente link puedes abrirlos:


Devocionales de la semana

sábado, 28 de junio de 2025

Devocional junio 28/2025

¿Por qué no permanecemos? (Continuación)

2. PORQUE NO TENEMOS UN CORAZÓN AGRADECIDO CON DIOS 

SALMOS 103:2 “Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus beneficios.”

Si como cristianos tenemos un corazón verdaderamente agradecido por todos los beneficios, por todas las bendiciones que Dios ha hecho en nuestra vida, no nos apartaremos tan fácilmente de los caminos del Señor, como muchos cristianos lo hacen.

Pero lastimosamente se nos olvida cuán bueno ha sido Dios con nosotros, se nos olvida de dónde el Señor nos rescató, se nos olvida cómo nos ayudó, se nos olvida su obra de sanidad en nuestra vida.

3.  PORQUE NO HEMOS RECONOCIDO EL VALOR Y EL PODER DE LA PALABRA DEL SEÑOR 

JUAN 6:66-67 “Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él. Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros?”  

Es precioso ver cómo el apóstol Pedro, cuando nuestro Señor Jesucristo los confrontó y les preguntó ¿Queréis acaso iros también vosotros? su respuesta no estuvo enfocada en las cosas que Jesús les daba, ni en las cosas que Jesús hacía, sino en SU PALABRA: "Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna." (Juan 6:68 RVR1960)

Los discípulos comprendían algo que muchos cristianos aún no han comprendido: ALEJARSE DE LA IGLESIA ES ALEJARSE DE LA PALABRA DE DIOS, apartarnos de los caminos de Dios es también menospreciar el poder de la Palabra de nuestro Dios.,

Porque no comprendemos que solamente la palabra de nuestro Dios nos da vida, nos fortalece, nos restaura, nos consuela, nos sana, nos alimenta y nos hace fructificar.

4. PORQUE PONEMOS NUESTRA MIRADA EN LAS PERSONAS Y NO EN DIOS 

HEBREOS 12:1-2 “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.” 

Es triste pero lastimosamente hay muchas personas que se alejan del Señor por los errores de las personas, por sus pecados, por sus debilidades.

Pero se nos olvida que también nosotros tenemos debilidades, pecados y errores, y que, si nuestra mirada está enfocada en ellos y la de ellos en nosotros, vamos a decepcionarnos, y podemos sentirnos defraudados los unos de los otros. 

Es por eso que nuestra mirada, nuestra confianza, nuestra esperanza, tienen que estar puestas únicamente en el Señor, ya que él nunca nos va a decepcionar ni nos va a defraudar, pues Él no cambia, Él no falla, Él no miente…. ¡¡ÉL ES DIOS!!

(Adaptado de: https://sermons.logos.com/sermons/912280-permanecer-en-cristo)

Leer y meditar:  Salmos 103:1-11. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

-¿Existen ejemplos que debo seguir?


viernes, 27 de junio de 2025

Devocional junio 27/2025

¿POR QUÉ NO PERMANECEMOS? ¿POR QUÉ NOS APARTAMOS?

Veamos la respuesta a esta pregunta tan importante en la palabra de nuestro Dios:

1. NOS APARTAMOS PORQUE NO VIVIMOS POR PRIORIDADES SINO POR EVENTUALIDADES 1 Corintios 15:58 “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.” Las eventualidades son cosas que pasan en nuestra vida de manera inesperada, y son esas situaciones que nos llevan a buscar del Señor, a congregarnos con constancia, a servir en los ministerios de nuestra iglesia. Pero ¿qué sucede cuando las eventualidades pasan? NOS APARTAMOS.. Es por eso que el texto nos dice que nuestra vida cristiana tiene que tener dos características muy importantes: FIRMES Y CONSTANTES, es decir, que nuestra relación con Dios debe ser una PRIORIDAD, no una oportunidad para salir de las eventualidades que ocurren en nuestra vida.

Leer y meditar: 2 Timoteo 2:1-7. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje? -¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él? -¿Existe un mandato o promesa para mí? -¿Hay pecados que tengo que abandonar? -¿Qué compromisos me pide Dios hacer? -¿Existen ejemplos que debo seguir?

jueves, 26 de junio de 2025

Devocional junio 26/2025


La meta de nuestra fe es Permanecer 

La bendición no es la meta de la fe. La meta final de nuestra fe es “Permanecer”: una unidad o conexión profundamente arraigada al Señor Jesús donde Su vida se convierte en nuestra vida. A medida que aprendamos a permanecer en Él y tomemos de Su vida, nos encontraremos produciendo fruto, sirviendo a los demás y cumpliendo el llamado a extender el Evangelio. Cualquier intento de hacer estas cosas por nuestra propia cuenta conducirá al agotamiento, frustración y a un vacío. Permanecer en el Señor Jesús es contrario a todo impulso de la humanidad caída que poseemos, pero permanecer es el camino correcto. Es hacerse menos como yo mismo y más como el Señor Jesús. ¿Es eso lo que quieres en tu vida? ¿Estás cansado(a) de hacer las cosas con tu propia fuerza? ¿Estás cansado(a) de sentir que te esfuerzas en vano constantemente? 

Una parte central de nuestra acción de permanecer es descansar en el amor de Cristo (v. 9). No cargamos con el peso de ganarnos el amor de Cristo. Es un regalo que se nos da libremente, como dice Efesios 2:4-9 RVR1960: "Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, [5] aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), [6] y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, [7] para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. [8] Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; [9] no por obras, para que nadie se gloríe." Nuestra comprensión de esta verdad es el primer paso hacia el permanecer en la Vid. Como ramas, nuestra prioridad es mantenernos conectados con la Vid para poder vivir. No debemos confiar en nosotros mismos. 

Leer y meditar:  Efesios2:1-10. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

-¿Existen ejemplos que debo seguir?


miércoles, 25 de junio de 2025

Devocional junio 25/2025

 

Permanecer significa desarrollar y mantener comunión con Dios. 

Permancer también se puede traducir como “quedarse”. Medita en las implicaciones de este concepto en el contexto de tu relación de comunión con Dios. 

  • Según 1 Juan 1:1-3 RVR1960: "Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida [2] (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó); [3] lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo." y 1 Corintios 1:9 RVR1960: "Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor", ¿Con quién podemos tener comunión?

  • En 2 Corintios 13:14 RVR1960: "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén." Se nos dice que podemos disfrutar de la comunión del Espíritu Santo.

  • ¿Qué disciplinas espirituales son escenciales para experimentar una comunión profunda con Dios?

    • Salmos 5:1-3 RVR1960: "Escucha, oh Jehová, mis palabras; Considera mi gemir. [2] Está atento a la voz de mi clamor, Rey mío y Dios mío, Porque a ti oraré. [3] Oh Jehová, de mañana oirás mi voz; De mañana me presentaré delante de ti, y esperaré"

    • Salmos 1:2-3 RVR1960: "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche. [3] Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará."

    • Juan 14:21 RVR1960: "El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él."

  • Leer y meditar:  Salmos 1:1-3. Responda las siguientes preguntas:

    -¿Cuál es la idea central del pasaje?

    -¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

    -¿Existe un mandato o promesa para mí?

    -¿Hay pecados que tengo que abandonar?

    -¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

    -¿Existen ejemplos que debo seguir?

martes, 24 de junio de 2025

Devocional junio 24/2025


PRODUCIENDO FRUTO PARA DIOS AL PERMANECER

  • Si todos los que somos hijos de Dios tenemos Su Vida en nosotros, ¿Por qué hay diferencia entre uno y otro creyente? No es que algunos recibieron más de la Vida de Dios que otros, la diferencia es que “unos” sí manifiestan fruto para Dios y otros, no; unos expresan a Dios y otros no lo expresan, en otras palabras, aunque el Espíritu que recibimos es el mismo, la diferencia entre un creyente carnal y uno espiritual, está en cada corazón (1 Corintios 3:1-3 RVR1960: "De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. [2] Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía, [3] porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?").

  • Cuando experimentamos al Señor, lo buscamos, nos entregamos a Él, vivimos con Él y tenemos comunión con Él; empezamos a darle espacio a Su Vida para que se fluya, tanto en nuestro espíritu como en todo nuestro ser: “… fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu; para que habite Cristo por la fe en nuestros corazones” (Efesios 3:16–17). 

  • El proceso de dar fruto para Dios empieza por el fluir de su Vida en nuestro hombre interior, hasta que Cristo mismo llene nuestros corazones, Su vivir en nosotros es el fruto.

  • Leer y meditar:   Efesios 3:14-21. Responda las siguientes preguntas:

    -¿Cuál es la idea central del pasaje?

    -¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

    -¿Existe un mandato o promesa para mí?

    -¿Hay pecados que tengo que abandonar?

    -¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

    -¿Existen ejemplos que debo seguir?

lunes, 23 de junio de 2025

Devocional junio 23/2025

  


DAR FRUTO PARA DIOS 

Juan 15:4. En el ejemplo de la vid, el permanecer se produce en el lugar donde el pámpano (rama) se une a la planta. Mientras mayor sea nuestra conexión con el Señor, más recibiremos de su poder y presencia, y vamos a producir más fruto para Él.

Dice Colosenses 1:5,6: “…la palabra verdadera del evangelio, que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad”.

  • El fruto es el resultado del fluir de la Vida de Dios en nosotros. En el plano de lo natural, la sabia en un árbol es lo que hace que se produzcan frutos, la sabia es la vida, y si la sabia no irriga una planta, nunca habrá frutos. 

  • La Vida de Dios, la recibimos el día que creímos en el Señor Jesús como nuestro Salvador. 1 Corintios 12:13:  “…a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu”. “...Dios no da el Espíritu por medida” (Juan 3:34). 

Todos los hijos de Dios tenemos la misma Vida en nuestro interior, porque es la persona misma del Hijo, y Su vida en nosotros fluye: “será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”. (Juan 4:14) El fluir de la Vida en nuestro ser dará como resultado un fruto para Dios.

Leer y meditar:  Colosenses 1:3-14. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

-¿Existen ejemplos que debo seguir?

sábado, 21 de junio de 2025

Devocional junio21/2025

Fruto: El maravilloso resultado de Permanecer (Juan 15:5)

“No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis.” (Mateo 7:18-20).

Al final, no seremos conocidos por nuestras buenas intenciones, sino por nuestro fruto. Y ¿cómo queremos ser conocidos, por hacer lo que agrada a Dios o por hacer lo que la tendencia al pecado nos arrastra? Efesios 2:10 RVR1960: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas."
De seguro, hacer la voluntad de Dios siempre será mejor. Entonces necesitamos un cambio interior si queremos que nuestro fruto sea el resultado de nuestras acciones correctas, íntegras, diferentes al egoísmo o a la ambición de las cosas temporales. 
Este cambio interior ocurre cuando nos acercamos por fe al Señor, y Él renueva nuestro interior, dándonos la disposición para hacer las cosas que le agradan y llevándonos a dar fruto verdadero. 
Si permanecemos en Jesús, Él hace de nosotros un campo fértil donde puedan florecer obras buenas, una cosecha abundante de buenos frutos.

Necesitamos ajustar nuestros planes a la voluntad de Dios. Entonces el resultado será bueno, agradable y perfecto; conforme a Su voluntad (Romanos 12:1-2 RVR1960: "Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. [2] No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta."

Leer y meditar: Mateo 7:17-20. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

-¿Existen ejemplos que debo seguir?

viernes, 20 de junio de 2025

Devocional junio 20/2025

 


Permanecer: la experiencia de Marta y María 

Lucas 10:38-42: María vivía con sus hermanos Marta y Lázaro, cerca de Jerusalén. El Señor Jesús era su huésped con frecuencia. Un día, después de llegar Él con sus discípulos, Marta se fue corriendo a resolver las necesidades, mientras que su hermana María se quedó sentada a los pies del Señor. María escogió “la mejor parte”. De la experiencia de estas hermanas aprendemos que para “Permanecer”, necesitamos invertir tiempo especial y centrar nuestra atención en Él. Marta no hizo nada malo en trabajar duro para Jesús, eso era bueno. Su problema era que ella se preocupaba con muchos quehaceres. Ella estaba distraída de Jesús. Hay muchas personas que se vuelven malhumorados e irritables en su servicio para el Señor como Marta. Es fácil ver todo lo que hacemos y criticar a quienes no parecen hacer tanto. Pero el verdadero problema de Marta no era María; era Marta. Se había distraído y había quitado sus ojos de Jesús. La frustración de Marta es típica de aquellos que sirven diligentemente con buenas intenciones, pero se olvidan de sentarse a los pies de Jesús. “El espíritu de Marta dice, si el trabajo está hecho, ¿no es eso todo? El espíritu de María se pregunta si Jesús se agrada o no. Todo debe hacerse en su nombre y por su Espíritu, o no se hace nada”. (Spurgeon)

Necesitamos identificar las cosas que nos afanan y nos dificultan detenernos para escuchar al Señor. Entonces podemos determinar los cambios necesarios en nuestra agenda diaria para estar más y mejor con el Señor. Se permanece con una persona (Dios), no con un programa o creencia (Juan 11:5). 

¿Experimentas la presencia personal del Señor durante tus momentos de oración?  ¿Qué necesitas hacer para percibir más Su presencia? 

Leer y meditar: Lucas 10:38-42. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

-¿Existen ejemplos que debo seguir?


jueves, 19 de junio de 2025

Devocional junio 19/2025


Permanecer es ser tierra fértil  

Juan 15:6: "El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, los echan en el fuego y arden." Aquí hay una similitud sobre llevar fruto, que es el resultado de nuestra salvación. No está hablando de cómo somos salvados. El apóstol Pablo usó otra ilustración para este mismo tema, en 1 Corintios 3:11-15: "Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. [12] Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, [13] la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. [14] Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. [15] Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego." ¿Quiénes recibirán recompensa?: 1 Corintios 3:15: "Si la obra de alguno se quema, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego". Habrá personas en el cielo que estarán allí como brasas sacadas del fuego, aunque no perderán su salvación. Dios probará la obra de construcción de cada creyentela obra de cada uno se hará manifiesta. Algunos construyen con materiales como: oro, plata, piedras preciosas; otros construyen con madera, heno, hojarasca. Al usar las imágenes de oro, plata, y piedras preciosas, Pablo parece tener en mente los materiales de la construcción del templo (1 Crónicas 22:14, 16; 29:2). Piedras preciosas no significa joyas, sino materiales finos de piedra como mármol y granito. Mezclar la sabiduría de los hombres con la sabiduría de Dios, es como usar capas alternas de paja y mármol en la construcción. La paja es un material inadecuado para construir. Del mismo modo, la sabiduría humana y atracciones carnales son inadecuadas para edificar nuestra vida espiritual.

Permanecer entonces, tiene que ver con construir nuestra vida espiritual con materiales preciosos, resistentes, que soporten las pruebas (fuego). Esto es equivalente al "mucho fruto" en la metáfora  de la vid en Juan capítulo 15 y a ser "tierra fértil" en la parábola del sembrador.

Leer y meditar: 1 Corintios 3:9-14. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?
-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?
-¿Existe un mandato o promesa para mí?
-¿Hay pecados que tengo que abandonar?
-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?
-¿Existen ejemplos que debo seguir?

miércoles, 18 de junio de 2025

Devocional junio 18/2025


¿Por qué es tan importante Permanecer? 

Desde el huerto del Edén hasta el Apocalipsis, la Biblia es una crónica de las iniciativas de Dios para tener una relación personal con nosotros.
Apocalipsis 3:20 nos muestra el anhelo de Dios por tener una amistad con nosotros. Apocalipsis 3:20 NVI: "Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, cenaré con él y él conmigo."  «Cristo está (espera a la puerta del corazón del pecador); toca (utiliza juicios, misericordias, exhortaciones, para inducir a los pecadores a arrepentirse y correr a Él); levanta su voz (llama fuertemente a través de su Palabra, de sus ministros, y del Espíritu)». (Clarke).
El Señor Jesús viene a la puerta como el amante en Cantar de los Cantares. Esto es similar o, quizás, una cita de Cantar de los Cantares 5:2: «Es la voz de mi amado que llama: Ábreme, hermana mía, amiga mía». La clave para abrir la puerta es primero «oír» su voz. Cuando prestamos atención a lo que Jesús dice, entonces podemos ser rescatados de nuestra propia tibieza y entrar a una relación más profunda con Él.
"Entraré a él": ¡Qué gloriosa promesa! Si abrimos la puerta Él «entrará». Él no tocará la campana y escapará. Él promete que va a entrar, y luego cenará con el creyente. 
Cuando dice: «cenaré con él», habla de una comida en específico conocida como el deipnon. «El deipnon era la comida principal del día, y era un asunto de relajación, no un almuerzo rápido» (Morris). Esto habla de «compañerismo». Esto habla de «profundidad» en la relación.

Leer y meditar: Salmos 63:1-8 . Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?
-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?
-¿Existe un mandato o promesa para mí?
-¿Hay pecados que tengo que abandonar?
-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?
-¿Existen ejemplos que debo seguir?

martes, 17 de junio de 2025

Devocional junio 17/2025


Permanecer en el amor de Cristo (Juan 15:9)

"Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor."
Permanecer es una comunión continua.  Si nos fijamos en cualquier árbol, observaremos que las ramas están unidas con toda naturalidad llevando fruto. 
No podemos vivir separados de Dios durante toda la semana y luego ir a la iglesia para intentar reiniciar la relación de compañerismo con Dios. Debemos estar en comunión constante con Él. 
Permanecer significa mantener un compañerismo constante con Dios. Es mantener una actitud o disposición de dependencia de Él (Juan 15:5).
“La conexión se mantiene por la obediencia y la oración. Permanecer en Cristo y permitir que sus palabras permanezcan en uno significan una aceptación consciente de la autoridad de su Palabra y de un contacto constante con él en oración.” (Tenney).

Leer y meditar: 1 Juan 4:7-16 (NVI) . Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?
-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?
-¿Existe un mandato o promesa para mí?
-¿Hay pecados que tengo que abandonar?
-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?
-¿Existen ejemplos que debo seguir?

lunes, 16 de junio de 2025

Devocional junio 16/2025

Permanecer en Cristo (Juan 15:4)

"Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí." Permanecer en Cristo significa mantener comunión y compañerismo constante con Él, todo el tiempo. 
Juan 15 habla del poder limpiador de la Palabra de Dios. Ésa es una parte del permanecer en Cristo. Debemos ser limpiados diariamente, estar limpios para poder permanecer. Necesitamos confesar nuestros pecados al Señor. 
Luego, para permanecer en ese compañerismo, debemos guardar Sus mandamientos. Juan 15:14, 15: "Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando.” Necesitamos obedecer al Señor permanentemente.
Como hijos de Dios y discípulos del Señor Jesús, tenemos el privilegio y la oportunidad de tener y desarrollar con Él una relación de “comunión íntima”, una relación viva y orgánica como la de las ramas con la vid (Juan 15:4-16).

Leer y meditar: Salmos 25:1-14Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?
-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?
-¿Existe un mandato o promesa para mí?
-¿Hay pecados que tengo que abandonar?
-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?
-¿Existen ejemplos que debo seguir?

Devocional septiembre 22/2025

En nuestros sermones de ayer y la interacción de las Células de Crecimiento de esta semana, profundizamos el pasaje que leímos y meditamos e...