viernes, 14 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 14/2025

 En Marcos 8:11-21 leemos: "Vinieron entonces los fariseos y comenzaron a discutir con él, pidiéndole señal del cielo, para tentarle. Y gimiendo en su espíritu, dijo: ¿Por qué pide señal esta generación? De cierto os digo que no se dará señal a esta generación. Y dejándolos, volvió a entrar en la barca, y se fue a la otra ribera. Habían olvidado de traer pan, y no tenían sino un pan consigo en la barca. Y él les mandó, diciendo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos, y de la levadura de Herodes. Y discutían entre sí, diciendo: Es porque no trajimos pan. Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Qué discutís, porque no tenéis pan? ¿No entendéis ni comprendéis? ¿Aún tenéis endurecido vuestro corazón? ¿Teniendo ojos no veis, y teniendo oídos no oís? ¿Y no recordáis? Cuando partí los cinco panes entre cinco mil, ¿cuántas cestas llenas de los pedazos recogisteis? Y ellos dijeron: Doce. Y cuando los siete panes entre cuatro mil, ¿cuántas canastas llenas de los pedazos recogisteis? Y ellos dijeron: Siete. Y les dijo: ¿Cómo aún no entendéis?".

En la mente de los Fariseos, esta no era una petición por otro tipo de milagro que el Señor Jesús ya había realizado. Ellos pedían una señal del cielo dramática, algo similar al fuego de Elías del cielo (1 Reyes 18). Este no era un encuentro amistoso. La palabra tentarle podría traducir "probarle". Los Fariseos tentaron al Señor para que realizara una señal milagrosa, de la manera que Satanás le tentó para que lo hiciera en el desierto.

El Señor estaba sorprendido en la incredulidad y en la audacia de estos líderes religiosos. “El suspiro físico, su causa espiritual – un sentido de una enemistad irreconciliable, incredulidad invencible, y destrucción venidera.” (Bruce)

Esta demanda, de una señal “especial”, era un ejemplo extremo de la arrogancia y orgullo de los Fariseos hacia el Señor Jesús. Él se rehusó debido a que no hacía milagros con la intención de convencer a incrédulos endurecidos. Los hacía para mostrar el poder de Dios en el contexto de la misericordia. Aquellos que creen que si las personas ven suficientes señales vendrán a la fe, suponen saber más que Jesús. Él condenó a la generación que buscaba una señal.

"Guardaos de la levadura de los fariseos": Esta levadura era una pizca de masa que se dejaba de la última hornada, como cuando se prepara pan de masa fermentada. Así era como el pan comúnmente se leudaba en el mundo antiguo, y una pequeña pizca de masa del último bulto podía hacer que un nuevo bulto de masa se levantara y se “hinchara”. Así, el trabajo de la levadura era considerado como una ilustración del trabajo del pecado y el orgullo. La presencia de poco puede corromper una gran cantidad.

“Algunas veces, los Judíos utilizaban la palabra levadura de la manera que nosotros utilizaríamos el término de pecado original, o la naturaleza del mal o la naturaleza humana.” (Barclay)

Leer y meditar:  Marcos 8:11-21. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

jueves, 13 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 13/2025

 Llegamos hoy a Marcos 8:1-10 en nuestra lectura y meditación devocional: "1En aquellos días, como había una gran multitud, y no tenían qué comer, Jesús llamó a sus discípulos, y les dijo: 2Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo, y no tienen qué comer; 3y si los enviare en ayunas a sus casas, se desmayarán en el camino, pues algunos de ellos han venido de lejos. 4Sus discípulos le respondieron: ¿De dónde podrá alguien saciar de pan a estos aquí en el desierto? 5Él les preguntó: ¿Cuántos panes tenéis? Ellos dijeron: Siete. 6Entonces mandó a la multitud que se recostase en tierra; y tomando los siete panes, habiendo dado gracias, los partió, y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante; y los pusieron delante de la multitud. 7Tenían también unos pocos pececillos; y los bendijo, y mandó que también los pusiesen delante. 8Y comieron, y se saciaron; y recogieron de los pedazos que habían sobrado, siete canastas. 9Eran los que comieron, como cuatro mil; y los despidió. 10Y luego entrando en la barca con sus discípulos, vino a la región de Dalmanuta."

La situación era similar a la alimentación reciente de los cinco mil. Vemos en ambos pasajes una multitud hambrienta y al Señor con compasión. Aquí Él presentó un dilema a sus discípulos: ¿Qué hacemos?

Nos podemos imaginar al Señor Jesús esperando que uno de sus discípulos pudiera decir, “Jesús, Tú hiciste esto antes. Puedes hacer la misma obra otra vez.” Él esperaba que ellos pudieran tener Su fidelidad como una promesa para satisfacer la necesidad presente. 

Antes utilizaron la comida de un niño pequeño, pero esta vez hizo que los discípulos dieran, les pidió que renunciaran a su propia comida. El Señor hizo lo que únicamente Él podía hacer – el milagro de creación. Pero dejó que los discípulos hicieran lo que ellos podían hacer – la distribución del pan.

Una vez más, el Señor obró movido por su compasión frente a la necesidad humana. Y una vez más enseñó a sus discípulos por medio de experiencias. Fue como repetirles la lección. Todos hemos necesitado en más de una ocasión, que nos "repita la lección"; porque no hemos entendido del todo, o porque hemos olvidado, o porque no estamos poniendo en práctica lo aprendido.

Leer y meditar:  Marcos 8:1-10. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 12/2025

 En Marcos 7:31-37 encontramos otra hermosa historia de sanidad y restauración: "Volviendo a salir de la región de Tiro, vino por Sidón al mar de Galilea, pasando por la región de Decápolis. Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le rogaron que le pusiera la mano encima. Y tomándole aparte de la gente, metió los dedos en las orejas de él, y escupiendo, tocó su lengua; y levantando los ojos al cielo, gimió, y le dijo: Efata, es decir: Sé abierto. Al momento fueron abiertos sus oídos, y se desató la ligadura de su lengua, y hablaba bien. Y les mandó que no lo dijesen a nadie; pero cuanto más les mandaba, tanto más y más lo divulgaban. Y en gran manera se maravillaban, diciendo: bien lo ha hecho todo; hace a los sordos oír, y a los mudos hablar."

Este fue un día inolvidable y maravilloso en la vida de este hombre. Fue el día de su encuentro con el Señor, el día en el que su vida cambió para siempre. 

El Señor Jesús utilizó una curiosa manera al sanar a este hombre. A través de Su ministerio, utilizó muchas maneras diferentes para sanar. Él sanó con una palabra, sanó en respuesta a la fe de alguien, sanó en respuesta a la fe de otro, sanó a aquellos que le pedían, y sanó a aquellos a los que Él se aproximaba. No quería estar atado a “algún método” para mostrar que Su poder no era dependiente de algún método.

A muchas personas les importaba este hombre, y quizás muchos oraban por su sanidad. Pero ninguno metió sus dedos en sus oídos o escupió en su lengua de esta manera. “A través del toque y el uso de saliva Jesús entró en el mundo mental del hombre y se ganó su confianza.” (Lane)

Sin duda hubo algo en especial en Su manera de ministrar a este hombre. “Él adapta Su método a las circunstancias peculiares de la necesidad de aquel con quien Él está tratando. Estoy completamente convencido de que si pudiéramos conocer perfectamente a estos hombres podríamos descubrir la razón para el método. En cada caso Cristo se adaptaba a Sí mismo a la necesidad del hombre.” (Morgan)

“El ‘gemir’ fue un quejido interno, la respuesta compasiva de nuestro Señor hacia el dolor y tristeza que el pecado ha traído hacia el mundo. También era una oración hacia el Padre por parte del hombre discapacitado. (La misma palabra es utilizada en conexión con la oración en Romanos 8:23, y con el sustantivo en Romanos 8:26).” (Wiersbe).

Leer y meditar:  Marcos 7:31-37. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

martes, 11 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 11/2025

 Una mujer angustiada por su hija vino al Señor buscando ayuda: "Levantándose de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón; y entrando en una casa, no quiso que nadie lo supiese; pero no pudo esconderse. Porque una mujer, cuya hija tenía un espíritu inmundo, luego que oyó de él, vino y se postró a sus pies. La mujer era griega, y sirofenicia de nación; y le rogaba que echase fuera de su hija al demonio. Pero Jesús le dijo: Deja primero que se sacien los hijos, porque no está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los perrillos. Respondió ella y le dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos, debajo de la mesa, comen de las migajas de los hijos. Entonces le dijo: Por esta palabra, ve; el demonio ha salido de tu hija. Y cuando llegó ella a su casa, halló que el demonio había salido, y a la hija acostada en la cama." (Marcos 7:24-30).

El Señor Jesús viajó unos 80 kilómetros hacia el norte para visitar algunas ciudades Gentiles (la región de Tiro y de Sidón). Esto era inusual en su ministerio porque Su enfoque estaba en las ovejas perdidas de Israel (Mateo 15:24). También muestra que Él no obedeció a las tradiciones Judías, que decían que un Judío fiel no tenía nada que ver con los Gentiles, y que nunca entraría a la casa de un Gentil.

“El incidente anterior muestra a Jesús limpiando la distinción entre comidas limpias e inmundas. ¿Puede ser que aquí, de manera simbólica, le vemos limpiando la diferencia entre personas limpias e inmundas? De manera que un Judío jamás ensuciaría sus labios con comidas prohibidas, así también él nunca ensuciaría su vida al ponerse en contacto con el inmundo Gentil.” (Barclay)

"Pero no pudo esconderse": Es un principio glorioso – Jesús no puede esconderse. En cualquier momento Jesús está presente en todo, Él halla una forma para tocar las vidas, debido a que Él no puede esconderse.

Leer y meditar:  Marcos 7:24-30. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

lunes, 10 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 10/2025

 Hoy leemos y meditamos en Marcos 7:1-23 RVR1960: "[1] Se juntaron a Jesús los fariseos, y algunos de los escribas, que habían venido de Jerusalén; [2] los cuales, viendo a algunos de los discípulos de Jesús comer pan con manos inmundas, esto es, no lavadas, los condenaban. [3] Porque los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la tradición de los ancianos, si muchas veces no se lavan las manos, no comen. [4] Y volviendo de la plaza, si no se lavan, no comen. Y otras muchas cosas hay que tomaron para guardar, como los lavamientos de los vasos de beber, y de los jarros, y de los utensilios de metal, y de los lechos. [5] Le preguntaron, pues, los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen pan con manos inmundas? [6] Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí. [7] Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. [8] Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes. [9] Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición. [10] Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. [11] Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte, [12] y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre, [13] invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas. [14] Y llamando a sí a toda la multitud, les dijo: Oídme todos, y entended: [15] Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le pueda contaminar; pero lo que sale de él, eso es lo que contamina al hombre. [16] Si alguno tiene oídos para oír, oiga. [17] Cuando se alejó de la multitud y entró en casa, le preguntaron sus discípulos sobre la parábola. [18] Él les dijo: ¿También vosotros estáis así sin entendimiento? ¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar, [19] porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos. [20] Pero decía, que lo que del hombre sale, eso contamina al hombre. [21] Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, [22] los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. [23] Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre." 

El Señor Jesús habló tan fuertemente debido a que estos líderes estaban mucho más preocupados por los asuntos triviales, como el ritual del lavamiento. Cuando ellos se enfocaban en estas tradiciones triviales, excluían a todo aquel que no guardaba la tradición. La versión Biblia Viva parafrasea lo que dice en Isaías: "Estas personas hablan muy bonito acerca del Señor, pero no tienen para nada ningún amor hacia Él. Su adoración es una farsa, pues dicen que Dios les ordena a las personas que obedezcan sus mezquinas reglas."

Sí, ellos honraban a Dios únicamente de labios; pero Dios dijo acerca de ellos, su corazón está lejos de mí. Es posible tener la imagen de ser religioso o espiritual, pero en realidad estar muy lejos de Dios. Este era exactamente el caso con estos líderes religiosos.

Esta es toda la idea detrás de la palabra hipócritas. La palabra en la antigua lengua Griega se refiere a “un actor”, o “alguien que usa una máscara." La imagen que ellos promueven es más importante para ellos que en lo que realidad son.

 ¿Diría Dios algo similar acerca de nosotros?

· Ellos van a la iglesia, mas su corazón está lejos de mí.

· Ellos leen su Biblia, mas su corazón está lejos de mí.

· Ellos oran elocuentemente, mas su corazón está lejos de mí.

· Ellos contribuyen con dinero, mas su corazón está lejos de mí.

· Ellos hacen ministerio, mas su corazón está lejos de mí.

· Ellos aman el cantar, mas su corazón está lejos de mí.

· Hablan a otros acerca de Jesús, mas su corazón está lejos de mí.

"Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres": Este es uno de los pilares del legalismo. Tomar un mandamiento u opinión de hombre, para enseñarlo o promoverlo como una doctrina de Dios; esto apoya al legalismo. Le da a la palabra del hombre el mismo peso que a la palabra de Dios.

Leer y meditar:  Marcos 7:1-23. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

sábado, 8 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 8/2025

Te invitamos a repasar y profundizar el fin de semana, los devocionales de la semana, en el capítulo 6 del evangelio de Marcos.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 7/2025

El relato del milagro de la multiplicación de los panes y los peces continúa en los versículos 35 al 44 de Marcos 6: "Cuando ya era muy avanzada la hora, sus discípulos se acercaron a él, diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya muy avanzada. Despídelos para que vayan a los campos y aldeas de alrededor, y compren pan, pues no tienen qué comer. Respondiendo él, les dijo: Dadles vosotros de comer. Ellos le dijeron: ¿Que vayamos y compremos pan por doscientos denarios, y les demos de comer? Él les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Id y vedlo. Y al saberlo, dijeron: Cinco, y dos peces. Y les mandó que hiciesen recostar a todos por grupos sobre la hierba verde. Y se recostaron por grupos, de ciento en ciento, y de cincuenta en cincuenta. Entonces tomó los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió los panes, y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante; y repartió los dos peces entre todos. Y comieron todos, y se saciaron. Y recogieron de los pedazos doce cestas llenas, y de lo que sobró de los peces. Y los que comieron eran cinco mil hombres."

El Señor Jesús y los discípulos vieron exactamente la misma necesidad entre la multitud. La solución de los discípulos era deshacerse de la necesidad al deshacerse de los necesitados. El Señor vio una solución diferente y quería que los discípulos también la vieran (Dadles vosotros de comer). ¿Que vayamos y compremos pan por doscientos denarios, y les demos de comer? Es difícil saber si los discípulos estaban enojados o si solamente no podían creer. Claramente ellos pensaron que gastar los ingresos de casi un año para alimentar a esta multitud y darles una comida era imposible, e incluso un desperdicio. Nunca se les ocurrió  que el Señor Jesús quizás proveería a la multitud con un milagro. Dios tiene recursos de los cuales nosotros no sabemos nada, así que podemos confiar en Él y podemos estar en paz aún cuando no podemos descifrar cómo Él proveerá. La manera de Dios para proveer empieza con lo que ya tenemos. Él quiere que utilicemos de una manera sabia lo que ya tenemos. Lo que ellos tenían era casi para reírse. Cinco panes y dos peces eran suficiente para una o dos personas, porque eran panes pequeños y pescados pequeños. Aunque la cantidad fuera pequeña, el Señor Jesús empezó con lo que tenían. Milagrosamente multiplicó los panes y los peces, hasta que muchos más de 5,000 fueron alimentados. Proveyó de una manera extravagante, y a la vez de una manera simple. Él simplemente les dio pan y pescado. 

Leer y meditar:  Marcos 6:35-44. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

jueves, 6 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 6/2025

Continuamos leyendo y meditando en el evangelio de Marcos capítulo 6. Hoy estaremos en los versículos 30 al 34: "Entonces los apóstoles se juntaron con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho, y lo que habían enseñado. Él les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer. Y se fueron solos en una barca a un lugar desierto. Pero muchos los vieron ir, y le reconocieron; y muchos fueron allá a pie desde las ciudades, y llegaron antes que ellos, y se juntaron a él. Y salió Jesús y vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas que no tenían pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas."

Los discípulos volvieron de un tiempo exitoso de ministerio, al ser enviados por Jesús hacia los pueblo de Galilea (Marcos 6:7-12). Cuando ellos regresaron, Jesús sabía que necesitaban un tiempo de descanso. Jesús sabía cuándo era tiempo para trabajar, y Él sabía cuándo era tiempo para descansar. Sabía de la importancia del trabajo duro más que nadie. Él dijo: "Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar." (Juan 9:4) Al mismo tiempo Él sabía que únicamente podemos ser más efectivos cuando también tomamos un tiempo para descansar. Jesús y los discípulos estaban constantemente ocupados (Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer), así que los tomó a un lugar desierto para algo de descanso.

“El descanso es necesario para aquellos que laboran, y un predicador celoso del Evangelio muy a menudo necesitará de ello, de la misma manera que un esclavo de galeras.” (Clarke)

Quizás la multitud era grosera y demandante. Los discípulos querían despedirlos (Marcos 6:36), pero Jesús tuvo compasión de ellos. Los discípulos a menudo miraban a la multitud como si fuera el trabajo, y como demandas constantes, especialmente en un tiempo como este cuando su descanso bien merecido fue interrumpido por la multitud. Pero el Señor Jesús les vio y tuvo compasión de ellos. Cada rostro reflejaba una necesidad, un hambre, un dolor. Al ser una persona centrada en los demás, a Él le importaba más la necesidad de alguien más que sus propias necesidades. "Porque eran como ovejas que no tenían pastor": Jesús sabía que sin un pastor, las ovejas tendrían muchos problemas. Éstas no se pueden defender a si mismas de los depredadores, y pasan un tiempo difícil para encontrar la comida y agua que necesitan. Jesús tuvo compasión por las personas de entre la multitud, porque Él sabía que sus demandas insistentes eran movidas por grandes necesidades. "Y comenzó a enseñarles muchas cosas": Como un Pastor fiel, tuvo cuidado de su necesidad más apremiante. Él les alimentó con la Palabra de Dios. (Enduring Word)

Leer y meditar:  Marcos 6:30-34. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 5/2025

 El capítulo 6 de Marcos, versículos 14 al 29 dice: "Oyó el rey Herodes la fama de Jesús, porque su nombre se había hecho notorio; y dijo: Juan el Bautista ha resucitado de los muertos, y por eso actúan en él estos poderes. Otros decían: Es Elías. Y otros decían: Es un profeta, o alguno de los profetas. Al oír esto Herodes, dijo: Este es Juan, el que yo decapité, que ha resucitado de los muertos. Porque el mismo Herodes había enviado y prendido a Juan, y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, mujer de Felipe su hermano; pues la había tomado por mujer. Porque Juan decía a Herodes: No te es lícito tener la mujer de tu hermano. Pero Herodías le acechaba, y deseaba matarle, y no podía; porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era varón justo y santo, y le guardaba a salvo; y oyéndole, se quedaba muy perplejo, pero le escuchaba de buena gana. Pero venido un día oportuno, en que Herodes, en la fiesta de su cumpleaños, daba una cena a sus príncipes y tribunos y a los principales de Galilea, entrando la hija de Herodías, danzó, y agradó a Herodes y a los que estaban con él a la mesa; y el rey dijo a la muchacha: Pídeme lo que quieras, y yo te lo daré. Y le juró: Todo lo que me pidas te daré, hasta la mitad de mi reino. Saliendo ella, dijo a su madre: ¿Qué pediré? Y ella le dijo: La cabeza de Juan el Bautista. Entonces ella entró prontamente al rey, y pidió diciendo: Quiero que ahora mismo me des en un plato la cabeza de Juan el Bautista. Y el rey se entristeció mucho; pero a causa del juramento, y de los que estaban con él a la mesa, no quiso desecharla. Y en seguida el rey, enviando a uno de la guardia, mandó que fuese traída la cabeza de Juan. El guarda fue, le decapitó en la cárcel, y trajo su cabeza en un plato y la dio a la muchacha, y la muchacha la dio a su madre. Cuando oyeron esto sus discípulos, vinieron y tomaron su cuerpo, y lo pusieron en un sepulcro."

Herodes temía que Jesús fuera Juan el Bautista. La confusión de Herodes vino de su propia consciencia. Es difícil el ver claramente quién es Jesús cuando estamos en pecado y rebelión. Herodes encarceló a Juan debido a la audaz reprensión por su pecado. Al mismo tiempo, Herodes no quería matar a Juan debido al temor a las multitudes – y debido a que él sabía que Juan era varón justo y santo.

“Más débil que cruel, Herodes escuchaba a Juan con una fascinación indescriptible. La palabra de Juan le dejaba perplejo y en angustia. Pero aún así, él hallaba un placer extraño en la predicación con autoridad de este varón santo, cuya vida rigurosa le añadía poder a su penetrante palabra. Muy débil para seguir el consejo de Juan, sin embargo tenía que escucharlo.” (Lane)

Cuando él predicaba el arrepentimiento, Juan no perdonaba a los ricos y poderosos. Él hacía el llamado para que Herodes, y su esposa Herodías se arrepintieran, porque Herodías había sido la esposa del hermano de Herodes, Felipe. Por el temor que tenía de hacer enojar a su esposa o de perder prestigio delante de sus amigos, él hizo algo que sabía que estaba mal.

“La profundidad de la angustia experimentada por Herodes debido a la petición de Salomé por la cabeza de Juan el Bautista está expresada gráficamente por la palabra Griega perilypos, ‘se entristeció mucho’. Esta es la misma palabra para describir la agonía de Jesús en el Getsemaní (Marcos 14:34).” (Wessell)

Para poder obtener la esposa de su hermano, Herodías, Herodes se deshizo de su primera esposa, una princesa de un reino vecino del este. Su padre estaba ofendido, y vino en contra de Herodes con un ejército, derrotándolo en la batalla. Luego su hermano, Agrippa, lo acusó de traición en contra de Roma, y él fue desterrado hacia la distante provincia Romana de Gaul, en donde Herodes y Herodías se suicidaron.

Juan nos dejó un inspirador ejemplo de vida, entrega y servicio al Señor. Debemos buscar agradar al Señor y hacer Su voluntad, confrontando la maldad. La Palabra del Señor dice que somos "la luz del mundo".

"Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos." (Romanos 14:8).

Leer y meditar:  Marcos 6:14-29. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

martes, 4 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 4/2025

Seguimos leyendo y meditando en el capítulo 6 del evangelio de Marcos. Hoy nos enfocamos en los versículos 7 al 13: "Después llamó a los doce, y comenzó a enviarlos de dos en dos; y les dio autoridad sobre los espíritus inmundos. Y les mandó que no llevasen nada para el camino, sino solamente bordón; ni alforja, ni pan, ni dinero en el cinto, sino que calzasen sandalias, y no vistiesen dos túnicas. Y les dijo: Dondequiera que entréis en una casa, posad en ella hasta que salgáis de aquel lugar. Y si en algún lugar no os recibieren ni os oyeren, salid de allí, y sacudid el polvo que está debajo de vuestros pies, para testimonio a ellos. De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para los de Sodoma y Gomorra, que para aquella ciudad. Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen. Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban." (Marcos 6:7-13). Continuó la increíble aventura de los discípulos del Señor, en esta ocasión enviados por Él a la llamada "Misión de los doce discípulos". Ellos aprendieron del Maestro por medio de experiencias, mucho más que conceptos, vivencias. Él primero les modeló los principios y el estilo de vida, y luego los envió a hacer lo mismo. 

En el Evangelio de Juan dice: "Como me envió el Padre, así también yo os envío." (Juan 20:21). Aquí, Jesús envió a Sus discípulos para que hicieran lo mismo que Él hacía: predicar, sanar a los enfermos, y liberar a las personas de la posesión demoniaca. Les mandó que no llevasen nada para el camino: Los discípulos no necesitaban equipo sofisticado para predicar el mensaje sencillo. Demasiadas cosas se interpondrían en el camino de este mensaje urgente.

El trabajo como predicadores no era para cambiar las mentes de las personas. Ellos debían presentar el mensaje de una manera persuasiva; pero si sus oyentes no lo recibían ellos se podían ir, y sacudir el polvo de debajo de sus pies mientras se iban.

"Y saliendo, predicaban": Ellos en realidad lo hicieron. Podemos escuchar la palabra de Jesús durante todo el día, pero mientras no la hagamos, algo falta. Predicar simplemente significa el proclamar, es anunciar las buenas noticias (evangelio). Alguna de las mejores y más efectivas predicaciones no ocurren dentro de la iglesia. Sucede cuando los seguidores de Jesús están uno a uno con otros, hablándoles sobre lo que Jesús hizo por ellos.

“Cuando los apóstoles salían a predicar a los hombres, ellos no creaban un mensaje; ellos traían un mensaje.” (Barclay).

Hoy somos nosotros los discípulos del Señor, enviados a predicar, a anunciar el evangelio a quienes no lo conocen. Esto es lo que hacemos en las iglesias de CENFOL, son 5 Propósitos: Proclamar, Ganar, Edificar, Capacitar y Enviar. ¿Ya estás siendo parte activa de esta extraordinaria aventura como discípulo(a) del Señor?

Leer y meditar:  Marcos 6:7-13. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

lunes, 3 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 3/2025

Esta semana esteremos leyendo y meditando en el capítulo 6 del evangelio de Marcos.

Iniciamos hoy con los versículos 1 al 6: "Salió Jesús de allí y vino a su tierra, y le seguían sus discípulos. Y llegado el día de reposo, comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos, oyéndole, se admiraban, y decían: ¿De dónde tiene este estas cosas? ¿Y qué sabiduría es esta que le es dada, y estos milagros que por sus manos son hechos? ¿No es este el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él. Mas Jesús les decía: No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa. Y no pudo hacer allí ningún milagro, salvo que sanó a unos pocos enfermos, poniendo sobre ellos las manos. Y estaba asombrado de la incredulidad de ellos. Y recorría las aldeas de alrededor, enseñando." (Marcos 6:1-6).

En Su ciudad natal, el Señor Jesús se enfrentó a una multitud que se preguntaba cómo fue que Él se volvió tan poderoso, tanto en palabra como en obras. Él dejó Nazaret siendo un carpintero y volvió como un rabino, junto con un grupo de discípulos. No es difícil ver por qué los Nazarenos se preguntaran, ¿Qué le pasó a Jesús?”

¿No es éste el carpintero?. Era una manera de señalar que Jesús no tenía ningún entrenamiento teológico formal. Él nunca fue un discípulo formal de algún rabino, mucho menos un rabino prominente. A través de los siglos, algunas personas han pensado que el empleo de Jesús como un carpintero de alguna manera desacreditaba Su mensaje. En la antigua Roma hubo una terrible persecución bajo el Emperador Juliano. En ese tiempo, un filósofo se burlaba de un Cristiano preguntándole, “¿Qué piensas que está haciendo ahora el hijo del carpintero?” Y el Cristiano sabiamente respondía, “Está construyendo un ataúd para Juliano.”

“La frase adicional de “hijo de María es probablemente despectivo. Era contrario con el uso de los términos Judíos el describir a un hombre como el hijo de su madre, aún cuando ella fuera una viuda, excepto en términos insultantes. Rumores del hecho de que Jesús fuera ilegítimo parece haber circulado en su propia vida, y pudo estar en el trasfondo de su referencia también.” (Lane)

“¿Qué tanta sospecha y desprecio pudo acechar detrás de esta descripción en particular hacia Él?” (Morgan)

Sabemos que Jesús tenía hermanos (Marcos 3:31), pero ahora aprendemos que Él tenía hermanas. María no permaneció virgen después de que dio a luz a Jesús.

(4-6) La reacción de Jesús al rechazo de sus propios compatriotas: El Señor Jesús aceptó su rechazo como el precio que debía pagar un profeta fiel, aunque pudo haberle dolido demasiado el haber sido rechazado por sus amigos y vecinos. Estaba asombrado por la incredulidad de ellos. Nuestra incapacidad de creer a Dios y confiar en Él es en sí asombroso.

“La incredulidad debe ser un pecado monstruoso, la cual hace que Jesús se asombre.” (Trapp).

Leer y meditar:  Marcos 6:1-6. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

sábado, 1 de noviembre de 2025

Devocional noviembre 1/2025

Hoy repasamos y ampliamos nuestra lectura y estudio devocional del capítulo del evangelio de Marcos.

El siguiente es el comentario de Matthew Henry de este capítulo:

Marco 5:1-20

1-20 Algunos pecadores abiertamente voluntariosos son como este loco. Los mandatos de la ley son como cadenas y grilletes, para refrenar a los pecadores de sus cursos malvados; pero ellos rompen esas bandas en pedazos; y es una evidencia del poder del diablo en ellos. Una legión de soldados constaba de seis mil hombres, o más. ¡Cuántas multitudes de espíritus caídos debe haber, y todos enemigos de Dios y del hombre, cuando aquí había una legión en una pobre criatura desgraciada! Son muchos los que se levantan contra nosotros. No somos rivales para nuestros enemigos espirituales, con nuestras propias fuerzas; pero en el Señor, y en el poder de su fuerza, podremos enfrentarnos a ellos, aunque sean legiones. Cuando el transgresor más vil es liberado por el poder de Jesús de la esclavitud de Satanás, se sentará con gusto a los pies de su Libertador, y escuchará su palabra, que libera a los miserables esclavos de Satanás, y los cuenta entre sus santos y siervos. Cuando el pueblo descubrió que sus cerdos estaban perdidos, se disgustó con Cristo. La longanimidad y la misericordia pueden verse incluso en las correcciones por las que los hombres pierden sus bienes mientras se les salva la vida, y se les advierte para que busquen la salvación de sus almas. El hombre proclamó con alegría las grandes cosas que Jesús había hecho por él. Todos los hombres se maravillaron, pero pocos le siguieron. Muchos que no pueden dejar de maravillarse ante las obras de Cristo, no se maravillan, como debieran, yendo en pos de él.

Marco 5:21-34

21-34 Un evangelio despreciado irá donde sea mejor recibido. Uno de los jefes de una sinagoga rogó encarecidamente a Cristo por una hijita, de unos doce años, que se estaba muriendo. Otra sanidad se produjo por el camino. Debemos hacer el bien, no sólo cuando estamos en la casa, sino cuando andamos por el camino (Deuteronomio 6:7). Es común que las personas no recurran a Cristo hasta que hayan probado en vano todos los demás ayudantes. Algunos corren hacia las diversiones y las compañías alegres; otros se sumergen en los negocios, o incluso en la intemperancia; otros andan por ahí para establecer su propia justicia, o se atormentan con vanas supersticiones. Muchos perecen por estos caminos; pero ninguno encontrará jamás descanso para el alma por medio de tales artificios; mientras que aquellos a quienes Cristo cura de la enfermedad del pecado, encuentran en sí mismos un cambio completo para mejor. Así como los actos secretos de pecado, los actos secretos de fe son conocidos por el Señor Jesús. La mujer dijo toda la verdad. La voluntad de Cristo es que su pueblo sea consolado, y tiene poder para ordenar que se consuele a los espíritus atribulados. Cuanto más sencillamente dependamos de él, y esperemos grandes cosas de él, más encontraremos en nosotros mismos que él se ha convertido en nuestra salvación. Los que, por la fe, son curados de sus enfermedades espirituales, tienen motivos para ir en paz.


Marco 5:35-43

35-43 Podemos suponer que Jairo dudaba si debía pedirle a Cristo que siguiera adelante o no, cuando le dijeron que su hija había muerto. Pero, ¿no tenemos tanta ocasión para la gracia de Dios y el consuelo de su Espíritu, para las oraciones de nuestros ministros y amigos cristianos, cuando la muerte está en la casa, como cuando la enfermedad está allí? La fe es el único remedio contra el dolor y el miedo en esos momentos. Cree en la resurrección y no temas. Él resucitó al niño muerto con una palabra de poder. Tal es el llamado del evangelio a los que están por naturaleza muertos en delitos y pecados. Es por la palabra de Cristo que la vida espiritual es dada. Todos los que lo vieron y oyeron, admiraron el milagro y al que lo realizó. Aunque ahora no podemos esperar que nuestros hijos o parientes muertos sean restaurados, podemos esperar encontrar consuelo en nuestras pruebas

Devocional noviembre 14/2025

 En Marcos 8:11-21 leemos: " Vinieron entonces los fariseos y comenzaron a discutir con él, pidiéndole señal del cielo, para tentarle. ...