miércoles, 30 de abril de 2025

Devocional abril 30/2025

La obra redentora del Señor en la cruz, también nos hizo libres de la esclavitud satánica. De acuerdo con la profecía de Gén. 3:15, la cabeza de Satanás sería aplastada en la muerte del Salvador. En efecto, la victoria sobre el diablo comenzó con la tentación en el desierto y culminó en el calvario. "Así que por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, Él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es al diablo y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre" (Hebreos 2:14-15) Esto hizo que la persona que hace suya la victoria de la cruz sea libre de la esclavitud de las tinieblas. Colosenses 1:13-14: "el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, [14] en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados". La potestad de las tinieblas puede ser vista en sus efectos: · La potestad de las tinieblas nos aletarga. · La potestad de las tinieblas es hábil para ocultar. · La potestad de las tinieblas aflige y deprime al hombre. · La potestad de las tinieblas nos puede fascinar. “Amados, nosotros aún somos tentados por Satanás, pero ya no estamos bajo su poder; tenemos que luchar contra él, pero ya no somos sus esclavos. Él no es nuestro rey; él no tiene derechos sobre nosotros; nosotros no le obedecemos; nosotros no escucharemos a sus tentaciones.” (Spurgeon) De acuerdo con Barclay, la palabra traducida como trasladado tenía un significado especial en el mundo antiguo. Cuando un imperio conquistaba a otro, la costumbre era tomar a la población del imperio derrotado y trasladarla por completo a la tierra del conquistador. Es en este sentido que Pablo dice que hemos sido trasladados al reino de Dios. Todo lo que tenemos y todo lo que somos le pertenece a Él. "En quien tenemos redención por su sangre" lleva la idea de redención mediante un rescate legal. El precio de nuestra libertad fue pagado por la sangre de Jesús. Lee y Medita: Colosenses 1:13-23. Responde las siguientes preguntas: - ¿Cuál es la idea central del pasaje? - ¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él? - ¿Hay un mandato o promesa para mí? - ¿Hay pecados que tengo que abandonar? - ¿Qué compromisos me pide Dios hacer? - ¿Hay ejemplos que debo seguir?

martes, 29 de abril de 2025

Devocional abril 29/2025

¿En qué consistió la redención? En primer lugar, del pecado y sus consecuencias. De la culpa del pecado: Todo hombre es culpable de pecado. Romanos 3:23: "por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios". Cristo tomó sobre sí esa culpa para liberarnos de ella. Dios el Padre convirtió a Cristo en pecado aunque Él nunca pecó.  

Morris, citando a Moule: “La ramera, el mentiroso, el asesino, están cortos de ella; pero tú también lo estás. Quizás ellos están en el fondo de una mina, y tú en la cresta de una montaña; pero eres tan poco capaz de tocar las estrellas como ellos”. Todos están destituidos, pero todos pueden ser justificados gratuitamente por su gracia. Al estar en tal estado pecaminoso, la única manera en la que podemos ser justificados es al ser justificados gratuitamente. No la podemos comprar con nuestras buenas obras. Si no fuera gratuita para nosotros, no podríamos obtenerla. Así que somos justificados gratuitamente por su gracia. Su favor inmerecido, dada a nosotros sin importar lo que merecemos. Es motivado enteramente por el dador, y no motivado en nada por aquel que la recibe. 2 Corintios 5:21: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él."

También nos redimió de la muerte y condenación eterna: Romanos 6:23: "Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro." El Señor Jesucristo tomó sobre sí la consecuencia del pecado de la humanidad (la muerte) y pagó con su propia vida, muriendo por nosotros. Romanos 5:8: "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros." 

Lee y Medita: Romanos 3:23; Romanos 5:3-11 . Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central de los pasajes?

- ¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

- ¿Hay ejemplos que debo seguir?

lunes, 28 de abril de 2025

Devocional abril 28/2025

Esta semana meditaremos en uno de los aspectos más importantes de la obra del Señor en la cruz: la Redención. La Palabra del Señor dice en Mateo 20:28: “El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida EN RESCATE por muchos”  Esta palabra significa pagar el precio del rescate: REDIMIR. Padah: Heb.= “redimir, al pagar el precio”. Kofer:  Heb.= “la suma del precio de rescate: (el precio total que se ha pagado)”.

Rescate "era comúnmente usado como el precio de compra para liberar a los esclavos." (Carson) "Lytron ('rescate') y la preposición anti ('para', literalmente 'en vez de') claramente apunta para la idea de Él 'tomar nuestro lugar'." (France). 

"Si todos los pecadores que habían vivido en el mundo hubiesen sido consignados al infierno, no hubieran podido descargar las reclamaciones de justicia. Ellos deben continuar soportando el azote del crimen que nunca podrían expiar. Pero el Hijo de Dios, mezclando la majestuosidad infinita de Su Deidad con la capacidad perfecta de sufrir como un hombre, ofreció una expiación de tal valor inestimable que Él ha pagado absolutamente la deuda completa por Su pueblo." (Spurgeon).

Colosenses 1:13-14: "el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, [14] en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados." Hemos sido librados del dominio de Satanás. La palabra da a entender que fue un rescate hecho por un poder soberano.

Lee y Medita: Mateo 20:28; Hebreos 10:11-18 . Responde las siguientes preguntas: - ¿Cuál es la idea central de los pasajes? - ¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él? - ¿Hay un mandato o promesa para mí? - ¿Hay pecados que tengo que abandonar? - ¿Qué compromisos me pide Dios hacer? - ¿Hay ejemplos que debo seguir?

domingo, 27 de abril de 2025

Devocional abril 27/2025

 Hoy es domingo, primer día de la semana, el día del Señor. Día para congregarnos y Celebrar al Señor.

Para tu devocional personal de hoy, te invitamos a repasar los seis de la semana, recordar, profundizar en algunos y/o ponerte al día en los que no pudiste estudiar.

En el siguiente link puedes abrirlos:


Devocionales de la semana

sábado, 26 de abril de 2025

Devocional abril 26/2025

"Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados." (1 Corintios 15:20-22) (RV60). Jesús ha resucitado. La tumba está vacía y la victoria sobre la muerte es completa. Su resurrección nos da nueva vida y esperanza eterna. La resurrección no solo prueba su divinidad, sino que también nos asegura que tenemos victoria sobre el pecado y la muerte. Gracias a su resurrección, tenemos un propósito eterno y una promesa segura de vida con Él. La resurrección es el fundamento de nuestra fe y la razón por la cual podemos vivir con gozo y seguridad en Cristo.

Para los discípulos, el domingo comenzó con temor y confusión. No sabían qué había sucedido con el cuerpo de Jesús hasta que el ángel les anunció que había resucitado. La resurrección de Jesús cambió por completo la historia de la humanidad. Lo que parecía una derrota total en la cruz se convirtió en la mayor victoria. Él venció la muerte, y con ello, nos dio la seguridad de que quienes creemos en Él también resucitaremos para vivir eternamente con Dios.

El poder de la resurrección no es solo un evento del pasado, sino una realidad presente en nuestra vida. Pablo nos dice en Romanos 8:11 que el mismo Espíritu que levantó a Jesús de los muertos vive en nosotros. Esto significa que, así como Jesús venció la muerte, nosotros podemos vivir con poder, sin temor y con la certeza de que Dios está con nosotros en cada circunstancia. La resurrección nos desafía a vivir con fe, confiando en que lo mejor está por venir y que en Cristo, tenemos la victoria final.

Vivamos con la alegría de la resurrección y compartamos esta esperanza con otros. Que nuestra vida refleje el gozo de la victoria de Cristo. No guardemos esta verdad solo para nosotros, sino compartámosla con aquellos que aún no han experimentado el poder transformador de Jesús.

Lee y Medita: 1 Corintios 15:3-22. Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central del pasaje? - ¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él? - ¿Hay un mandato o promesa para mí? - ¿Hay pecados que tengo que abandonar? - ¿Qué compromisos me pide Dios hacer? - ¿Hay ejemplos que debo seguir?


viernes, 25 de abril de 2025

Devocional abril 25/2025

 LA RESURRECCIÓN ES LA BASE DE LA ESPERANZA DE LA VIDA ETERNA La resurrección de nuestro Señor Jesucristo es la promesa de nuestra resurrección. Es sobre este hecho verídico que la doctrina de la vida futura se establece. Proclama que la vida aquí y la vida más allá de la tumba son una sola, y que continúa, no se interrumpe por la muerte. Cuando nuestros seres queridos mueren, ¿qué esperanza tenemos de verlos otra vez? Cristo dijo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente” (Jn 11:25,26). “Yo soy la resurrección y la vida”: El Señor Jesús no afirmó tener la resurrección y la vida, ni comprender los secretos acerca de la resurrección y la vida. Más bien, dramáticamente dijo que él es la resurrección y la vida. Conocerlo es conocer la resurrección y la vida; tenerlo es tener la resurrección y la vida. “Jesús le dijo: Tu hermano resucitará. [24] Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero” (Juan 11:23,24). “Ella veía a la resurrección y la vida como cosas que se encontraban en un futuro oscuro y lejano. ‘No,’ dice Cristo, ‘Yo soy la resurrección y la vida. No solo obtengo estas cosas de Dios por oración, sino que yo soy estas cosas.'” (Spurgeon) “Lejos de él no hay resurrección y vida.” (Dods) “Dices tú que tu hermano resucitará en el día postrero, pero ¿por quién resucitará si no es por MÍ, que soy el autor de la resurrección, y la fuente de vida? Y ¿acaso no es igual de fácil para mí resucitarlo ahora que resucitarlo entonces?” (Clarke) “El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”: El Señor Jesús desafió a Marta a confiar en que él es la fuente de la vida eterna. Se presentó a sí mismo como campeón sobre la muerte. Mientras que la humanidad en general teme a la muerte, el cristiano no debe temerle a morir. El creyente nunca morirá, sino que simplemente hará una transición instantánea de la vida temporal a la eterna. “Los que creen en Jesucristo aparentan morir, pero aun así viven. Ellos no están en la tumba, están por siempre con el Señor. No están inconscientes, están con el Señor en el paraíso. La muerte no puede matar al creyente, sólo puede llevarlo a una forma más libre de vida.” (Spurgeon)

Lee y Medita: Juan 11:17-27. Responde las siguientes preguntas: - ¿Cuál es la idea central del pasaje? - ¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él? - ¿Hay un mandato o promesa para mí? - ¿Hay pecados que tengo que abandonar? - ¿Qué compromisos me pide Dios hacer? - ¿Hay ejemplos que debo seguir?


jueves, 24 de abril de 2025

Devocional abril 24/2025

LA RESURRECCIÓN ES GARANTÍA DE LA REDENCIÓN DEL ALMA

El argumento del apóstol Pablo es este: “Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados” (1 Co 15:17). Pues si Cristo no hubiera resucitado, entonces al sistema cristiano le faltaría la piedra angular y todas las esperanzas que los hombres hemos edificado sobre Jesús se desmoronarían. Pablo dice aquí que si Él no resucitó aún estamos en nuestros pecados, o sea no hemos sido redimidos; entonces no hay salvación, entonces no hay perdón de pecados, entonces ¿qué nos espera? Tratar de justificarnos a nosotros mismos, y según la Palabra del Señor eso no se puede,  nadie puede justificarse a sí mismo. Entonces sería la peor noticia para nosotros, no habría esperanza de perdón de pecados, ni de redención, ni de salvación, ni de vida eterna.

 La fe que salva descansa solamente sobre la base histórica de la resurrección de Jesucristo de los muertos. Nuestra fe está puesta en Jesucristo, el Señor resucitado, “el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación” (Ro 4:25). La Palabra del Señor dice que por el pecado éramos enemigos, que el pecado es enemistad con Dios. ¡Qué nos íbamos a imaginar que éramos enemigos de Dios! Pero a través de la redención fuimos reconciliados con Dios, “reconciliación”,  ¡qué hermosa palabra! Romanos 5:10: “Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.”


Lee y Medita: Romanos 5:6-11. Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central del pasaje?

- ¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

- ¿Hay ejemplos que debo seguir?


miércoles, 23 de abril de 2025

Devocional abril 23/2025

LA RESURRECCIÓN ESTABLECE LA VALIDEZ DEL CRISTIANISMO

Sería difícil explicar la vida del Señor Jesucristo si se leyera acerca de ella en otro libro que no fuera el Nuevo Testamento. Pero el cristianismo ha surgido de un pasado histórico. Su revelación escapa a la inventiva humana. Toda su vida estuvo rodeada de hechos milagrosos. Quedamos encantados y asombrados ante los hechos de la encarnación y la resurrección. La lógica sobrenatural del Dios eterno desafía la sabiduría del hombre finito, pues la revelación divina dice que la encarnación explica la resurrección. Los discípulos creían que no volverían a ver más al Señor Jesús. Lo creían muerto: Pero sus mentes y espíritus sufrieron un gran cambio después de los tres días que su cuerpo estuvo en la tumba de José de Arimatea. Ahora sí creyeron que Jesús había resucitado de los muertos. Su fe en la realidad del triunfo de Cristo sobre la muerte es para nosotros de mayor importancia que cualquier otro tipo de evidencia. Decir que los discípulos pasaron una vida de penurias, sufriendo privaciones, y aun la muerte para sostener una hermosa fábula, sería un insulto a la inteligencia humana. El fundamento del cristianismo es Jesucristo crucificado, sepultado y resucitado con poder glorioso. 1 Co 15:14-19 dice: “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres”. Si no hay resurrección, entonces Jesús no resucitó, y Pablo y los otros apóstoles predicaron en vano. No hay un Jesús real, resucitado a quien ellos sirvieron. Si no hay principio de resurrección, y si Jesús no resucitó de los muertos, entonces los apóstoles fueron mentirosos. Si no hay principio de resurrección, entonces Jesús no se levantó de los muertos. Si Jesús no se levantó de los muertos, entonces la muerte tiene poder sobre Él y lo ha derrotado. Si la muerte tiene poder sobre Jesús, Él no es Dios. Si Jesús no es Dios, Él no puede ofrecer un sacrificio completo por nuestros pecados. Si Jesús no puede ofrecer un sacrificio completo por los pecados, nuestros pecados no están del todo pagados delante de Dios. Si nuestros pecados no están completamente pagados delante de Dios, entonces ¡aún estamos en nuestros pecados! Si Jesús no fue levantado, Él es incapaz de salvar. Pero sabemos que Él sí resucitó y su resurrección establece la validez del cristianismo. Lee y Medita: 1 Co 15:12-20. Responde las siguientes preguntas: - ¿Cuál es la idea central del pasaje? - ¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él? - ¿Hay un mandato o promesa para mí? - ¿Hay pecados que tengo que abandonar? - ¿Qué compromisos me pide Dios hacer? - ¿Hay ejemplos que debo seguir?

martes, 22 de abril de 2025

Devocional abril 22/2025

 LA RESURRECCIÓN HABLA DE QUE EL SEÑOR VIVE

La resurrección demostró que Jesús es el Mesías. Si el Señor hubiera permanecido en la tumba y vuelto al polvo, nuestras tinieblas serían tan profundas como aquellas que reinaron por tres horas cuando fue crucificado. No tendríamos esperanza alguna de ser librados del pecado y de la muerte. Pero la muerte no lo pudo retener. Su resurrección fue su triunfo. Fue la demostración de que en realidad es todo cuanto dijo ser, y dio testimonio de que su obra fue aceptada por el Padre. No existe en la historia ningún relato mejor autenticado por la palabra de testigos que el de estos hechos, es decir que Cristo murió, fue sepultado y se levantó de los muertos al tercer día. Miles de hombres y mujeres testificaron que lo vieron, lo reconocieron, comieron con Él y hablaron con Él mientras andaba entre ellos con su cuerpo resucitado. Lucas, el médico amado, dice, “…después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables…” (Hch 1:3). Ningún hecho histórico es más seguro que este: Cristo vive. Este científico, médico e historiador se dio a la tarea (como dice en la introducción de Hechos y de Lucas) de investigar sobre estos acontecimientos. El peso histórico de cualquier evento está determinado por los testigos presenciales, testigos oculares. Es como en un juicio donde hay una serie de pruebas y el fiscal y el abogado,etc. Cuando hay testigos oculares no hay ninguna duda. Lucas habla de “muchas pruebas indubitables”.

William Ramsay, un arqueólogo notable y erudito bíblico, comprobó que el registro histórico de Hechos es asombrosamente preciso en cuanto a las prácticas, leyes y costumbres del período que dice registrar. Definitivamente es la obra de testigos contemporáneos (de esa época). A mediados de la década de 1960, A.N. Sherwin-White, un experto de la historia grecorromana de Oxford, escribió esto sobre Hechos: “La estructura histórica es exacta. En términos de tiempo y lugar, los detalles son precisos y correctos … Como documentos, estos narrativos pertenecen a la misma serie histórica que el registro de juicios provinciales e imperiales de fuentes epigráficas y literarias del primer siglo y del principio del siglo II d.C. … Para Hechos, la confirmación de la historicidad es abrumadora … Cualquier intento de rechazar su historicidad básica, incluso de sus detalles, ahora debe parecer absurdo. Los historiadores romanos lo han dado por sentado desde hace mucho”.

En 1 Corintios 15:6 Pablo describe una de estas muchas pruebas indubitables: “Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún”. Más de 500 personas vieron al Jesús resucitado, y la mayoría de ellas todavía estaban vivos unos 25 años después en los días del ministerio de Pablo. 


Lee y Medita: Hechos 1:1-3. Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central del pasaje?

- ¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?


lunes, 21 de abril de 2025

Devocional abril 21/2025

¡Ha resucitado! 

“No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor. E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos...” (Mt 28:5-7). Estas fueron palabras que un ángel les dijo a las mujeres que fueron al sepulcro del Señor que había resucitado.

Y la resurrección aún habla. ¿Qué tiene que decirnos a los discípulos de esta época moderna? ¿Qué tiene que decirles a las personas que se han extraviado? Esta semana seguiremos meditando en el acontecimiento más importante y glorioso de la historia: la resurreción del Señor Jesús.

"Vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro": Ellas vinieron a terminar la preparación del cuerpo del Señor Jesús, lo cual fue interrumpido por el día de reposo (Lucas 24:1-3). Así que, "Pasado el día de reposo", en domingo (el primer día de la semana), ellas vinieron a la tumba con toda la expectativa de encontrar su cuerpo muerto. "Y hubo un gran terremoto": Solo Mateo anota este terremoto. El terremoto no causó que la piedra fuera removida; probablemente, que el Ángel rodara la piedra provocó el terremoto. "La tierra se sacudió tanto en la pasión de Cristo como en su resurrección; primero, para mostrar que no podía soportar su sufrimiento; ahora, para mostrar que no podía estorbar su levantar." (Trapp). La puerta de la tumba estaba totalmente abierta. "Ciertamente no necesitaba de ningún ángel en absoluto para remover la piedra, si esta fuera la razón por la que había venido; Él, que había sido revivido por el Espíritu, pudo por el mismo poder haber removido la piedra; pero como era digno que los ángeles, que habían sido testigos de su pasión, fueran también testigos de su resurrección." (Poole). "Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos": Los soldados Romanos responsables de vigilar la tumba estaban aterrorizados. La presencia angelical hizo que estos soldados profesionales temblaran y desmayaran.

"Él no parece haber desenvainado una espada en llamas, ni siquiera haber hablado con los custodios; pero la presencia de la pureza intimidó a estos duros legionarios." (Spurgeon)

"La resurrección de Cristo es un tema de terror para los siervos del pecado, y un tema de consolación para los hijos de Dios; porque es una prueba de la resurrección de ambos, para uno, la vergüenza y el tormento eterno, para otro, la gloria y el gozo eterno." (Clarke)

"No está aquí, pues ha resucitado": Por primera vez, los seguidores de Jesús (estas mujeres) escucharon lo que no esperaban escuchar. Escucharon que Jesús no estaba en la tumba, sino que había resucitado.


Lee y Medita: Mateo 28:1-10. Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central de los pasajes?

- ¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

- ¿Hay ejemplos que debo seguir?

domingo, 20 de abril de 2025

Sermón abril 20/2025


Bosquejo:

La resurrección habla (Mt 28:1-10)
Pasaje principal: Mt 28:6

INTRODUCCIÓN:

“En un glorioso domingo por la mañana, hace más de veinte siglos, un grupito de mujeres fieles visitaron una tumba, la cual contenía, según creían, el cuerpo frío e inanimado de su amado líder y maestro. Fueron a la tumba en aquel amanecer con el mismo estado de ánimo que nos envuelve cuando nos dirigimos al cementerio para depositar los restos de nuestros propios seres queridos. Sus corazones apesadumbrados desbordaban de dolor.
¡Cuán difícil les resultaba reconciliarse con hecho de haber sido separadas de Jesús, el Señor! 
Al llegar al sepulcro, lo que allí descubrieron las preocupó grandemente. Vieron que se había quitado la piedra de la entrada de la tumba, y enseguida supusieron que el cuerpo había sido robado. Movidas por el dolor, penetraron en la tumba labrada en la peña y contemplaron la visión de ángeles vestidos con ropaje brillante. Mientras estaban allí apenadas, escucharon una voz que les decía, “...No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor. E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos...” (Mt 28:5-7).

Y la resurrección aún habla. ¿Qué tiene que decirnos a los discípulos de esta época moderna?
¿Qué tiene que decirles a las personas que se han extraviado?


I. LA RESURRECCIÓN HABLA DE QUE EL SEÑOR VIVE

  • Demostró cuál era su misión, que él es el Mesías. Fue la demostración de que en realidad era todo cuanto él pretendió ser, y dio testimonio de que su obra había sido aceptada por el Padre.
  • Sin la resurrección, nuestras tinieblas serían tan profundas como aquellas que reinaron por tres horas cuando fue crucificado. No tendríamos esperanza alguna de ser librados del pecado y de la muerte.
  • No existe en la historia ningún relato mejor autenticado por testigos dignos de crédito. Hombres y mujeres de carácter intachable, testificaron que lo vieron, lo reconocieron, comieron con él y hablaron con él.
  • Lucas, el médico amado, dice, “…después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables…” (Hch 1:3). Ningún hecho histórico es más seguro que este: Cristo vive.

II. LA RESURRECCIÓN ESTABLECE LA VALIDEZ DEL CRISTIANISMO 

  • El cristianismo ha surgido de un pasado histórico.
  • La lógica sobrenatural del Dios eterno desafía la sabiduría del hombre finito, pues la revelación divina dice que la encarnación explica la resurrección.
  • Decir que los discípulos pasaron una vida de penurias, sufriendo privaciones, y aun la muerte para sostener una hermosa fábula, sería un insulto a la inteligencia humana.
  • El fundamento del cristianismo es Jesucristo crucificado, sepultado y resucitado con poder glorioso. (1 Co 15:21,22).


III. LA RESURRECCIÓN ES GARANTÍA DE LA REDENCIÓN DEL ALMA

  • El argumento del apóstol Pablo: “Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados” (1 Co 15:17). Pues si Cristo no ha resucitado, entonces al sistema cristiano le falta la piedra angular y todas las esperanzas que los hombres han edificado sobre Jesús se desmoronan. 
  • La fe que salva descansa solamente sobre la base histórica de la resurrección de Jesucristo de los muertos. Nuestra fe está puesta en Jesucristo, el Señor resucitado, “el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación” (Ro 4:25).

IV. LA RESURRECCIÓN ES LA BASE DE LA ESPERANZA DE LA VIDA ETERNA

  • La resurrección de nuestro Señor Jesucristo es la promesa de nuestra resurrección. Es sobre este hecho verídico que la doctrina de la vida futura se establece. 
  • Proclama que la vida aquí y la vida más allá de la tumba son una sola, y que continúa. No se interrumpe por la muerte. 
  • Cuando nuestros seres queridos mueren, ¿qué esperanza tenemos de verlos otra vez? Cristo dijo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente” (Jn 11:25,26).

CONCLUSIONES

  • La voz del Espíritu Santo aún habla a los seguidores del Señor viviente “..Id pronto y decid… que ha resucitado de los muertos…” (Mt 28:7). 

  • El fundamento del mensaje que proclamamos a un mundo que ha extraviado el camino, se halla en la seguridad de que adoramos y servimos a un Salvador resucitado y viviente: “Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras” (1 Co 15:3,4), debemos también nosotros testificar en la actualidad.
  • No hay un gozo mayor para el corazón de un creyente que ese momento sagrado cuando un incrédulo al fin confiesa su fe en el poder salvador del Señor resucitado. 
  • No hay un desafío mayor para un creyente que tener la oportunidad de hablar de esa esperanza bendita del evangelio. El poder oír la respuesta a la invitación de Dios, “Señor, creo”, es la razón más poderosa que ha de movernos para ofrecer a los perdidos la seguridad de salvación en el nombre de Cristo viviente.

 

Devocional abril 20/2025

Hoy es domingo, primer día de la semana, el día del Señor. Día para congregarnos y Celebrar al Señor.

Para tu devocional personal de hoy, te invitamos a repasar los seis de la semana, recordar, profundizar en algunos y/o ponerte al día en los que no pudiste estudiar.

En el siguiente link puedes abrirlos:


Devocionales de la semana

sábado, 19 de abril de 2025

Devocional abril 19/2025

LA CRUZ DE CRISTO ES TRIUNFANTE (Segunda parte) 

- La cruz de Cristo triunfa sobre el Diablo (1 Jn 3:8; Ap 12:10,11).

1 Juan 3:8: "El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo." Podemos imaginarnos el corazón de Dios afligido por la destrucción que el diablo ha causado sobre esta tierra, y afligido porque el hombre ha permitido que el diablo lo haga todo. Jesús vino a poner fin a todo eso al vencer al diablo por completo con Su vida, Su sufrimiento, Su muerte y Su resurrección. El propósito del Señor Jesús es muy claro: deshacer las obras del diablo. No neutralizarlas, no mitigarlas, tampoco limitarlas. ¡Él vino a deshacer las obras del diablo! Mucha gente teme innecesariamente al diablo, temiendo lo que pueda hacer contra ellos. ¡Mientras caminamos en Jesús, el diablo nos tiene miedo! Al caminar en Jesús, ayudamos a verlo deshacer las obras del diablo.

- La cruz de Cristo triunfa sobre todo (Colosenses 2:15). Otro aspecto de la obra del Señor Jesús en la cruz es que Él despojó a los principados y a las potestades. Estos rangos de seres angelicales hostiles (Romanos 8:38, Efesios 1:21, Efesios 3:10, Efesios 6:12) no tienen las mismas armas para usar contra los cristianos que las que tienen contra los que no están en Jesús. Los poderes más grandes de la tierra en ese momento - Roma, con el gobierno más poderoso, y el judaísmo, con la religión más poderosa - conspiraron juntos para poner al Hijo de Dios en la cruz. “Estos poderes, enojados por su desafío a su soberanía, lo desnudaron, lo llevaron al desprecio público y celebraron un triunfo sobre él” (Wright). Aquí Pablo nos muestra otra vez la paradoja de la cruz; que el Jesús victorioso tomó a los poderes espirituales que controlaban los poderes de la tierra y los desnudó, los puso en afrenta pública, y triunfó públicamente sobre ellos. Solo podemos imaginar cómo Satanás y cada demonio atacaron al Señor Jesús mientras colgaba de la cruz por nosotros, como si fuera un pecador culpable. Mientras él estaba colgado allí, atado de pies y manos al madero en aparente debilidad, ellos imaginaron que lo tenían a sus pies, y se arrojaron a él con intenciones hostiles. Pero, lejos de sufrir su ataque sin resistencia, se enfrentó a ellos y los dominó, despojándolos de la armadura en la que confiaban, y los sostuvo en alto en sus manos extendidas, mostrando al universo la impotencia de ellos y su propia fuerza invicta”. (Bruce). El apóstol Pablo escribió en otro lugar que si los gobernantes de esta era (los poderes espirituales de las tinieblas y sus representantes terrenales) hubieran sabido lo que sucedería en la cruz, nunca hubieran crucificado al Señor (1 Corintios 2:8). Ellos se estaban derrotando solos y ni siquiera lo sabían.


Lee y Medita: 1 Juan 3:8; Colosenses 2:15. Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central de los pasajes?

- ¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

- ¿Hay ejemplos que debo seguir?

viernes, 18 de abril de 2025

Devocional abril 18/2025

 LA CRUZ DE CRISTO ES TRIUNFANTE (primera parte)

La victoria de la cruz de Jesucristo se ve en muchos lugares a través de la Biblia.


- Triunfó sobre la ley (Co 2:14). El acta de los decretos tiene en mente una lista de nuestros delitos o deuda moral ante Dios, una deuda que ninguna persona imperfecta puede pagar en su totalidad. Pero puede ser anulada por medio del pago de un hombre perfecto, Jesucristo.

"El término acta es una palabra general para un documento escrito a mano y ha sido entendido de varias maneras. Algunos la toman en un sentido legal y dicen que representa los cargos en contra de un prisionero, o una confesión de daños hecha por un prisionero. Otros la toman en un sentido financiero y la ven como una deuda o un libro contable que muestra que estamos en bancarrota delante de Dios. De cualquier forma significa que el documento que una vez nos condenó ahora es apartado del camino al ser clavado en la cruz." (Comentario bíblico Enduring Word)

“Cada uno de los diez mandamientos se ha unido, por así decirlo, con el resto para redactar una acusación contra nosotros. El primer mandamiento dice, ‘Él me ha quebrantado.’ El segundo grita, ‘Él me ha quebrantado,’ - el tercero, ‘Él me ha quebrantado’. Y los diez juntos han hecho la misma acusación contra cada uno de nosotros; esa es el acta de la ley que condena a todo hombre nacido de mujer mientras permanezca en su estado natural”. (Spurgeon)


- Triunfó sobre el pecado (He 9:26). "Si el sacrificio de Jesús no hubiera sido perfecto, entonces hubiera tenido que ser algo continuo y constante, incluso desde el principio del mundo. Los sacrificios imperfectos deben ser repetidos continuamente, pero un sacrificio perfecto puede hacerse de una vez para siempre y genuinamente quitar de en medio el pecado (no solo cubrir el pecado, como con el sacrificio bajo el antiguo pacto). El mensaje es claro: se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado." (Comentario bíblico Enduring Word)


- Triunfó sobre la muerte (He 2:14,15). Sabemos que el diablo ama la muerte y el asesinato. “Creo que la muerte es la obra maestra del diablo. Con la excepción solitaria del infierno, la muerte es sin duda la travesura más satánica que el pecado ha logrado. Nada deleitó tanto el corazón del demonio como cuando descubrió que la amenaza se cumpliría, ‘Porque el día que de él comas, ciertamente morirás’”. (Spurgeon)

Satanás intentó matar a Jesús varias veces. Trató con el intento de Herodes cuando Jesús era bebé. Trató en la sinagoga donde intentaron matar a Jesús. Trató de ahogarlo y trató de matarlo de hambre. Ninguno de estos planes funcionó, hasta que Jesús se paró frente a Pilato y recibió una sentencia de muerte, ¡qué alegría hubo en los consejos del Infierno! Estaban convencidos de que finalmente tenían a Jesús donde lo querían. Pero la muerte de Jesús fue la derrota del diablo. (Comentario bíblico Enduring Word)


Lee y Medita: Colosenses 2:14; Hebreos 2:14,15; 9:26; . Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central de los pasajes?

- ¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

- ¿Hay ejemplos que debo seguir?

jueves, 17 de abril de 2025

Devocional abril 17/2025

 LA CRUZ DE CRISTO ES SUSTITUTIVA 

Esta es la segunda verdad especial sobre la cruz del Señor. La Palabra del Señor dice en Mateo 20:28: "Como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos."  El Señor Jesús murió en lugar y a favor del pecador en cumplimiento del perfecto plan de redención, Él vino para dar su vida. Su muerte fue de veras un sacrificio que salva y expía. Hebreos 10:14: "Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados." El capítulo 10 de Hebreos viene expicando sobre el sacrificio perfecto del Señor en la cruz por nuestros pecados, y que ya no son necesarios los sacirficios diarios de los corderos, que únicamente los "cubrían temporalmente" 

1 Pedro 2:24: "Quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados." Él llevó nuestros pecados en la cruz y a cambio nos dio justicia y sanidad. El SeñorJesús murió en la cruz, nosotros también estamos muertos a los pecados. Nuestras vidas han sido cambiadas permanentemente por nuestra identificación con Él en la cruz. Nosotros hemos muerto a los pecados en el sentido de que nuestra deuda de pecado y culpa fueron pagadas por medio de su sacrificio. Que nosotros estamos muertos a los pecados con el Señor Jesús en la cruz, significa que Él ha pagado nuestra deuda. No nos molestamos por deudas que ya se han pagado. Aquel que llevó nuestros pecados en Su cuerpo en el madero, se llevó todas nuestras deudas y las pagó, y ahora estamos muertos a esas deudas; no tienen poder sobre nosotros, ya no tenemos nada que ver con ellos. Están tan borrados como si nunca los hubieramos cometido.


Lee y Medita: Mateo 20:28; Hebreos 10:11-18 . Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central de los pasajes?

- ¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

- ¿Hay ejemplos que debo seguir?

miércoles, 16 de abril de 2025

Devocional abril 16/2025

Tres verdades especiales sobre la cruz del Señor

Hoy vamos a meditar en la primera: La Cruz de Cristo es reveladora. 

"Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido." (Lucas 19:10). ¿Te has perdido alguna vez? ¡Es terrible! Pero algo peor que estar perdido, es estar perdido y ni siquiera saber que estás perdido. La gente no sabe, las personas no son conscientes, no han descubierto que están perdidos, aunque hay tantas señales tan evidentes: Crisis social, violencia en el mundo, corrupción, etc. La gente siente que mientras tenga el sueldo, mientras tenga un ingreso para sus gastos, todo está bien. Pero no es así, el mundo está perdido pero la gente no es consciente. La Cruz revela la preocupación de Dios por los pecadores, a Él le importa, le preocupa que la gente esté perdida, y ha hecho incontables esfuerzos para salvar a los perdidos, incluyendo hacerse hombre para morir, enviar profetas a través de la historia, establecer la iglesia, tú y yo para que contemos a la gente de Él. 

La Cruz también revela el amor del Señor por los pecadores. No solamente le preocupan los pecadores sino que él los ama, dice Juan 3:16: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que él cree, no se pierda, más tenga vida eterna". Ese "de tal manera" lo magnifica, no alcanzan términos o palabras; dice lo que hizo por ese amor. Nos hace falta aprender a amar, la esencia del amor es dar no recibir. También dice Romanos 5:8: "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros". Es algo extraordinario, es un amor que va mucho más allá de los sentimientos, es dar la vida, eso sí es amor. 

A demás, la cruz revela lo espantoso que es el pecado. Tenemos un problema: El pecado es atractivo, si no lo fuera no pecaríamos, ¿por qué somos tentados? Porque el pecado nos atrae, a nuestra carne le gusta el pecado. Pero el pecado es espantoso: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios" (Romanos 3:23). "Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro." (Romanos 6:23). Y la cruz del Señor nos ayuda a enterlo.

Lee y Medita: Lucas 19:10; Juan 3:16; Romanos 5:8; 3:23 y 6:23. Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central de los pasajes?

- ¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

- ¿Hay ejemplos que debo seguir?

martes, 15 de abril de 2025

Devocional abril 15/2025

TRES EVENTOS EXTRAORDINARIOS

La crucifixión del Señor Jesucristo fue acompañada por tres eventos extraordinarios. En Lucas 23:44,45 encontramos dos de esos eventos: "Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad." Primero dice que hubo tinieblas, oscuridad, que el sol se oscureció. Fue un fenómeno impactante, tremendo, fuerte, a la hora sexta. La hora sexta equivale a las 12:00 del día, ellos contaban desde las 6:00 de la mañana cuando comenzaba el día. La hora novena equivale a las 3:00 de la tarde. Entonces se oscureció entre las 12 del mediodía para nosotros y las tres de las tarde, para nada usual; esto tenía una representación además del fenómeno natural. Era una semblanza del pecado mismo, de todas las tinieblas que cubrían a la humanidad, de todo por lo que él estaba muriendo; nuestro pecado. 

Segundo, dice el versículo 45 que el velo del templo se rasgó por la mitad. Esto es muy importante porque recordemos que en el templo había 3 partes principales: Estaba el atrio donde estaba el altar de los holocaustos, luego el lugar santo donde estaba la mesa de los panes de la proposición, el candelabro de los 7 brazos y el altar del incienso. Luego había un velo que separaba el lugar santo del lugar santísimo, donde estaba el arca de la alianza; y era ahí donde reposaba la presencia de Dios. No se podía acceder, era restringido, ese velo impedía la entrada a presencia de Dios. Por el pecado fuimos excluidos de la presencia del Señor. Entonces cuando el velo se rasgó fue algo extraordinario, algo tremendamente importante y especial. Dice Hebreos 4:16: "Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro." Y Hebreos 10:19-20, 22: "Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, [20] por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, [22] acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura."


Lee y Medita: Lucas 23:44,45; Hebreos 4:14-15 y Hebreos 10:19-20, 22 Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central de los pasajes?

- ¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

- ¿Hay ejemplos que debo seguir?

lunes, 14 de abril de 2025

Devocional abril 14/2024

La cruz de Cristo

El pecado más grande, el pecado más terrible cometido a través de toda la historia, fue el asesinato del Hijo de Dios. El evento más importante y más benéfico para toda la humanidad fue el asesinato del Hijo de Dios. El Señor puede y sabe tomar lo más terrible, lo más malo, lo más horrible, y convertirlo en lo más bello, en lo más hermoso, en lo más grande y sublime. Sabe hacer eso y lo ha hecho muchas veces: Ha tomado lo negativo, la muerte, la destrucción y lo ha convertido en algo hermoso, en algo de bendición. Él cambia el lamento en baile, cambia la muerte en vida, cambia la esclavitud en libertad. 

La Palabra del Señor dice: "Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo. Y decía esto dando a entender de qué muerte iba a morir" (Juan 12:32-33). Y eso justamente fue lo que ocurrió en la Cruz. El versículo 33 nos aclara de qué estaba hablando el Señor, a qué se refería. Dice: "Y decía esto dando a entender de qué muerte iba a morir", así que ese evento de que él sería levantado se refiere justamente a eso, a lo que pasó en la Cruz. El Señor fue levantado en la Cruz, tanto en el sentido de que físicamente se le alzó en la Cruz, como también, porque ahí fue glorificado, porque Él vino a vencer en una Cruz, con una corona de espinos. 

La crucifixión fue una forma de ejecución muy utilizada, y muy cruel, muy terrible; de hecho, era reservada únicamente para los insurrectos, para los esclavos, para los ladrones, para los criminales. Un ciudadano romano no podía ser crucificado, era prohibido, no era permitido. No importaba el delito que cometiera, porque esa clase de muerte era para los peores criminales. Y el Señor de Gloria, el eterno Dios hecho hombre, el creador de todo lo existente, El Gran Yo Soy encarnado; murió de esta manera para salvarnos.

Esta semana estaremos recordando lo que sucedió en esa cruz, lo que su muerte trajo para para nosotros.


Lee y Medita: Juan 12: 27-36. Responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la idea central del pasaje?

- ¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Hay un mandato o promesa para mí?

- ¿Hay pecados que tengo que abandonar?

- ¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

- ¿Hay ejemplos que debo seguir?

Devocional septiembre 22/2025

En nuestros sermones de ayer y la interacción de las Células de Crecimiento de esta semana, profundizamos el pasaje que leímos y meditamos e...