jueves, 31 de julio de 2025

Devocional julio 31/2025

Cuando experimentamos reconexión en la familia el Señor nos lleva a expansión, a crecer, a ir más allá de nuestros límites, a experimentar: “...cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman.” (1 Corintios 2:9).  “Estas palabras han sido aplicadas al estado de gloria en un mundo futuro; pero ciertamente pertenecen al estado presente, y expresa simplemente la asombrosa luz, vida, y libertad que comunica el Evangelio a aquellos que creen en el Señor Jesucristo en la forma que el Evangelio mismo lo requiere.” (Clarke). El evangelio (las buenas nuevas de salvación) incluye no solamente todo lo relacionado con la salvación eterna, sino también, esos planes y propósitos que el Señor tiene para nosotros aquí, en el tiempo presente.  

Cuando pedimos al Señor (como Jabes) que ensanche nuestro territorio, nos referimos a un lugar (no necesariamente físico) para poder crecer y desarrollarnos en el ministerio y dones que Él nos conceda.  “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo.” (1 Corintios 12:4-5).

Leer y meditar:  1 Corintios 12:1-11. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?



miércoles, 30 de julio de 2025

Devocional julio 30/2025

El Señor también ensanchó el territorio de Abraham: "Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios." (Hebreos 11:8-10). En el ejemplo de Abraham encontramos varios principios que necesitamos conocer y practicar:

  1. El servicio a Dios inicia con el llamado de Su parte a Su obra ("...siendo llamado...")
  2. Es necesario que obedezcamos al llamado de Dios ("...obedeció para salir...")
  3. Aceptar el llamado de Dios implica salir de nuestra zona de comodidad, arriesgar,  entregar ("...y salió sin saber a dónde iba..."). Génesis 12:1-3
  4. Implica "habitar como extranjero""Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo" (Filipenses 3:20)
  5. También es importante saber y creer que somos "coherederos de la misma promesa" 

Leer y meditar:  Hebreos 11:8-10; Génesis 12:1-3. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central de los pasajes?

-¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?


martes, 29 de julio de 2025

Devocional julio 29/2025

Esta semana seguiremos enfocados en la petición de Jabes al Señor: “¡OH SI... ENSANCHARAS NUESTRO TERRITORIO!” Esta petición también tiene que ver con querer tener más responsabilidad y oportunidades para servir a Dios.

En el capítulo once de Hebreos encontramos una extraordinaria lista de personas a quienes el Señor les “ensanchó su territorio”, dándoles más responsabilidades y oportunidades en el servicio a Él. Uno de ellos fue Noé: “Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase; y por esa fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe.” (Hebreos 11:7). La fe es determinante en el proceso de ensanchamiento de nuestro territorio. Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, creyó. Fue advertido de algo que nunca había sucedido antes. Su fe se demostró no solo al creer que llegaría el diluvio, sino al hacer lo que Dios le dijo que hiciera con respecto al diluvio: con temor preparó el arca. La verdadera fe siempre hará algo. El libro de Santiago repite este tema una y otra vez. Cuando el Señor nos hable acerca de esas nuevas y mayores responsabilidades y oportunidades que tiene para nosotros, cuando seamos advertidos por Él acerca de cosas que va a realizar y en las que desea que tomemos parte; debemos creer y actuar en consecuencia.

Leer y meditar:  Hebreos 11:1-7. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?




lunes, 28 de julio de 2025

Devocional julio 28/2025

Otra de las necesidades de la familia es expansión Familiar. Y también por esto oró Jabes. Así dice en 1 Crónicas 4:10: "¡OH SI... ENSANCHARAS NUESTRO TERRITORIO!"

Que el Señor ensanche nuestro territorio tiene que ver con que nuestra vida sea engrandecida de tal manera, que nos convirtamos en personas de un impacto mayor para Él. En Josué 15: 13,14 encontramos el relato sobre la parte de la tierra prometida que conquistaron Caleb y su familia: "Mas a Caleb hijo de Jefone dio su parte entre los hijos de Judá, conforme al mandamiento de Jehová a Josué; la ciudad de Quiriat-arba padre de Anac, que es Hebrón. Y Caleb echó de allí a los tres hijos de Anac, a Sesai, Ahimán y Talmai, hijos de Anac." En el capítulo anterior leemos: "Y los hijos de Judá vinieron a Josué en Gilgal; y Caleb, hijo de Jefone cenezeo, le dijo: Tú sabes lo que Jehová dijo a Moisés, varón de Dios, en Cades-barnea, tocante a mí y a ti. Yo era de edad de cuarenta años cuando Moisés siervo de Jehová me envió de Cades-barnea a reconocer la tierra; y yo le traje noticias como lo sentía en mi corazón. Y mis hermanos, los que habían subido conmigo, hicieron desfallecer el corazón del pueblo; pero yo cumplí siguiendo a Jehová mi Dios. Entonces Moisés juró diciendo: Ciertamente la tierra que holló tu pie será para ti, y para tus hijos en herencia perpetua, por cuanto cumpliste siguiendo a Jehová mi Dios. Ahora bien, Jehová me ha hecho vivir, como él dijo, estos cuarenta y cinco años, desde el tiempo que Jehová habló estas palabras a Moisés, cuando Israel andaba por el desierto; y ahora, he aquí, hoy soy de edad de ochenta y cinco años. Todavía estoy tan fuerte como el día que Moisés me envió; cual era mi fuerza entonces, tal es ahora mi fuerza para la guerra, y para salir y para entrar. Dame, pues, ahora este monte, del cual habló Jehová aquel día; porque tú oíste en aquel día que los anaceos están allí, y que hay ciudades grandes y fortificadas. Quizá Jehová estará conmigo, y los echaré, como Jehová ha dicho. Josué entonces le bendijo, y dio a Caleb hijo de Jefone a Hebrón por heredad." (Josué 14:6-13). El Señor ensanchó el territorio de Caleb y su familia, los engrandeció para fueran personas de mayor impacto para Él. Lo mismo quiere hacer con nuestras familias. Oremos como Jabes para que el Señor nos lleve a mayores desafíos dentro de Su obra y Sus planes.

Leer y meditar:  Josué 14:6-13. Responda las siguientes preguntas:


-¿Cuál es la idea central del pasaje?


-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?


- ¿Existe un mandato o promesa para mí?


-¿Hay pecados que tengo que abandonar?



sábado, 26 de julio de 2025

Devocional julio 26/2025


“Orando en todo tiempo con toda oración” (V. 18): Es a través de la oración que la fuerza espiritual y la armadura de Dios entran en acción. El cristiano que no ora no puede ser fuerte, ni llevar toda la armadura; nunca logrará nada porque no batalla en oración. A menudo simplemente no oramos porque confiamos demasiado en nuestras propias habilidades. Winston Churchill le dijo a Gran Bretaña en los primeros días de la Segunda Guerra Mundial: “Debo dejar una palabra de advertencia, porque junto a la cobardía y la traición, el exceso de confianza que conduce al descuido y la pereza, es el peor de los crímenes de guerra”.

"Por todos los santos": Debemos luchar espiritualmente no solo por nosotros mismos, sino también por los demás. El soldado no solo se preocupa por su propia seguridad. Siente el instinto de proteger y luchar en nombre de los demás.


Leer y meditar:  Efesios 6:18-20. Responda las siguientes preguntas:


-¿Cuál es la idea central del pasaje?


-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?


- ¿Existe un mandato o promesa para mí?



-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

viernes, 25 de julio de 2025

Devocional julio 25/2025

 


En nuestra serie "Reconectados" seguimos estudiando sobre la necesidad de protección para nuestra familia.

Las dos últimas partes de la Armadura de Dios las encontramos en Efesios capítulo 6, versículo 17: "Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios"

  • "Y tomad el yelmo de la salvación”: 1 Tesalonicenses 5:8 habla del yelmo de la salvación en relación con la esperanza de salvación. El yelmo de la salvación nos protege contra el desánimo, contra el deseo de rendirnos, dándonos esperanza al saber que somos salvos, y que seremos salvados.
  • “La espada del Espíritu, que es la palabra de Dios”: Si no confiamos en la inspiración de las Escrituras, entonces no la usaremos de manera efectiva. Debemos tomarla dependiendo de Él para usarla. 2 Timoteo 3:16,17: "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra." Pablo no fue el único que pensó de esta forma. En 2 Pedro 3:15b-16 indica la misma idea, especialmente cuando Pedro incluyó los escritos de Pablo como Escrituras.Toda la Escritura: Esto nos dice cuánto de la Biblia es inspirada por Dios. El gran escolar griego Dean Alford entendió este significado: “Cada parte de la Escritura”.
Leer y meditar:  2 Timoteo 3:14-17. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?





jueves, 24 de julio de 2025

Devocional julio 24/2025

 


Continuamos meditando en las seis partes de la armadura de Dios que encontramos en el capítulo seis de la epístola a los Efesios. En el devocional de ayer estudiamos sobre las dos primeras: "Ceñidos vuestros lomos con la verdad" y "Vestidos con la coraza de justicia" ("Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia". Efesios 6:14)

Las dos siguientes las encontramos en los versículos 15 y 16: "y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno."

  • “Calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz”. Isaías 52:7 dice: "¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: Tu Dios reina!" La idea de apresto es realmente disposición. Debemos estar preparados. “Y calzados con la disposición de proclamar el evangelio de la paz.” (Efesios 6:15 NVI).
  • “Tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno”: La fe nos protege de los dardos de fuego del maligno, esos esfuerzos para debilitarnos a través del miedo y la incredulidad. "Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan" (Hebreos 11:6).
Leer y meditar:  Hebreos 11:1-6. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

miércoles, 23 de julio de 2025

Devocional julio 23/2025

 


La protección del Señor para nuestra familia es Él mismo. Y Él nos dice en Efesios capítulo 6 que debemos fortalecernos en Él y en el poder de Su fuerza, y también dice: “Vestíos de toda la armadura de Dios” (Efesios 6: 11-17). Solo podemos estar firmes cuando estamos equipados con la armadura de Dios. En este pasaje extraordinario de la Palabra del Señor nos habla de seis principios, que ilustra tomando las diferentes partes de la armadura de un soldado romano de esa época. Vamos a meditar hoy en los dos primeros:

  • “Ceñidos vuestros lomos con la verdad”: La verdad es como un cinturón que protege nuestro abdomen y sostiene nuestras prendas para luchar eficazmente. Es nuestro entendimiento y confianza en las doctrinas básicas de la fe. La Verdad es el Señor Jesús y Su Palabra: "Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí." (Juan 14:6). "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad" (Juan 17:17). Ponerse el cinturón de la Verdad implica conocer al Señor y Su Palabra.
  • “Vestidos con la coraza de justicia”: La justicia es como una coraza que protege los órganos vitales. No podemos luchar contra enemigos espirituales en nuestra propia justicia, sino en la justicia recibida por la fe en el Señor Jesús. Romanos 5:1: "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo".

Leer y meditar:  Efesios 6:11-17. Responda las siguientes preguntas:


-¿Cuál es la idea central del pasaje?


-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?


-¿Existe un mandato o promesa para mí?


-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

martes, 22 de julio de 2025

Devocional julio 22/2025



La familia necesita la protección del Señor. “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne…” (Efesios 6:12). La lucha es sobrenatural, espiritual. Si ignoramos este hecho, probablemente no estemos ganando la batalla. La idea aquí es muy parecida a la de 2 Corintios 10:3-4: "Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas"
Colosenses 2:15 nos dice que el Señor Jesús desarmó a los principados y potestades en la cruz. Por lo tanto, nuestra victoria tiene sus raíces en lo que Él hizo, no en lo que hacemos nosotros. Los poderes más grandes de la tierra en ese momento – Roma, con el gobierno más poderoso, y el judaísmo, con la religión más poderosa – conspiraron juntos para poner al Hijo de Dios en la cruz. “Estos poderes, enojados por su desafío a su soberanía, lo desnudaron, lo llevaron al desprecio público y celebraron un triunfo sobre él” (Wright). Aquí Pablo nos muestra otra vez la paradoja de la cruz; que el Jesús victorioso tomó a los poderes espirituales que controlaban los poderes de la tierra y los desnudó, los puso en afrenta pública, y triunfó públicamente sobre ellos.

Leer y meditar:  Efesios 6:12; 2 Corintios 10:3,4; Colosenses 2:13-15. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central de los pasaje?

-¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

lunes, 21 de julio de 2025

Devocional julio 21/2025


 
Esta semana esteremos enfocados en otra petición de Jabes al Señor en su oración: “...y me libraras de mal, para que no me dañe…” (1 Crónicas 4:10). Aquí pidió la protección de Dios. ¿Protección de qué necesitamos? Del enemigo. El enemigo es el mal en sus tres expresiones: El mal interno (la carne), el mal externo (el mundo), el mal sobrenatural (Satanás). La Palabra del Señor dice en Efesios 6:10: “Fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza”. Probablemente el apóstol Pablo tomó la idea de 1 Samuel 30:6: “...se fortaleció en Jehová su Dios”.

Antes de que a un soldado se le dé un arma o se le muestre cómo disparar un misil, pasa por un entrenamiento básico. Un gran propósito del entrenamiento básico es desarrollar la fuerza física del recluta. Es como si el ejército dijera: “Soldado, te vamos a dar las mejores armas y armaduras posibles. Pero primero tenemos que asegurarnos de que seas fuerte y de que puedas usar lo que te damos”.

El Señor tiene vastas reservas de fuerza y poder para nosotros. Pero Su fuerza no obra en nosotros mientras nos sentamos pasivamente. Su poder trabaja en nosotros cuando confiamos en Él y salimos a actuar. Podemos confiar en él y no actuar. Podemos actuar sin depender de Él. Pero ambos se quedan cortos. Debemos confiar en Su poder y luego actuar. Recordemos lo que nos dice Josué 1:9: "Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas."

Leer y meditar:  1 Samuel 30:1-6. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

- ¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?


sábado, 19 de julio de 2025

Devocional julio 19/2025

 


Nuestras familias necesitan la dirección (guía) del Señor para alcanzar y mantener la "Reconexión" que Él quiere que experimentemos. Salmos 133:1 RVR1960: "¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los hermanos juntos en armonía!"

En las oraciones de los Salmos encontramos ese clamor al Señor por esta necesidad:

Salmos‬ ‭143:10‬ ‭NVI: “Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. Que tu buen Espíritu me guíe por un terreno sin obstáculos.”
Salmos 25:4: "Muéstrame, oh Jehová, tus caminos; Enséñame tus sendas."
Salmos 25:5: "Encamíname en tu verdad, y enséñame, Porque tú eres el Dios de mi salvación; En ti he esperado todo el día."
Salmos 27:11: "Enséñame, oh Jehová, tu camino, Y guíame por senda de rectitud A causa de mis enemigos."
Salmos 86:11: "Enséñame, oh Jehová, tu camino; caminaré yo en tu verdad; Afirma mi corazón para que tema tu nombre."
‬‬
Además de orar por la guía del Señor, necesitamos rendirnos a Él (ofrecernos como sacrificio vivo) y renovar nuestra mente esudiando diligentemente su Palabra: “Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.”
‭‭Romanos‬ ‭12:1-2‬ ‭NVI‬‬

Leer y meditar:  Salmos 133. Responda las siguientes preguntas:


-¿Cuál es la idea central del pasaje?


-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?


-¿Existe un mandato o promesa para mí?


-¿Hay pecados que tengo que abandonar?




viernes, 18 de julio de 2025

Devocional julio 18/2025


Esta semana venimos hablando de pedir como Jabes: "...y si tu mano estuviera conmigo..." (1 Crónicas 4:10), con el enfoque de pedir la dirección del Señor para nuestras vidas.

En este tema, una de las metáforas más hermosas y claras es la del rebaño guiado por el pastor, como dice Juan 10:27 (RVR): "Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen." 

Otro ejemplo que nos puede ayudar a una mejor comprensión de cómo recibir la guía del Señor es la manera de sintonizar una emisora en la radio. ¿Alguna vez has estado en un automóvil con alguien que está buscando una emisora específica en la radio? Mientras mueve la frecuencia, ladea su oído para escuchar cuidadosamente; descarta una estación tras otra, hasta que escucha la voz familiar que ha estado buscando. En nuestra vida es vital reconocer la voz de DIOS, porque así podremos descartar voces falsas. La Biblia nos asegura que, como creyentes, podemos distinguir la voz de DIOS de todas los demás.

¿Cuáles son algunas de las condiciones para conocer Su voz?

  • Estar en la banda correcta, la Biblia (2 Timoteo 3:16,17).

La voz del Señor se escucha en toda la Biblia. Dedica tiempo para conectarte con DIOS por medio de Su Palabra. Ejemplo: Marta y María; Marta servía al Señor con agrado, se esforzaba en hacerlo, pero no le dio importancia a lo que el Señor Jesús tenía que decirle, no dio valor a sus palabras. María en cambio fue exaltada, a Dios le agrada que lo escuchemos, que valoremos su Palabra. 

  • Estar sintonizado con la estación correcta.

Hay que sintonizar el corazón para escucharlo; cuando escuchas a otra persona, te preparas para hacerlo; En una conversación, no puedes escuchar a otro si estás hablando, o si tu mente está distraída. Es así también con Dios. Si deseas escucharle, debes enfocarte en lo que Él está diciendo. ¿Es Dios alguien a quien puedes escuchar? La Biblia es la Palabra de Dios y Él habla a través de ella.

  • Estar dispuesto a hacer los ajustes necesarios.

A veces, lo que DIOS nos dice puede parecer ilógico, y puede ser tentador desestimar una voz que no está de acuerdo con nuestras ideas; pero necesitamos seguir sus instrucciones, cueste lo que cueste.

Hoy es un buen momento para comenzar a sintonizar nuestro corazón con Su Palabra. Esto requiere de un corazón decidido a entender Su mensaje. Estemos atentos como el profeta Habacuc: "Estaré atento y vigilante, como lo está el centinela en su puesto, para ver qué me dice el Señor y qué respuesta da a mis quejas." (Hab. 2:1 DHH).

Leer y meditar:  Juan 10:27-29. Responda las siguientes preguntas:


-¿Cuál es la idea central de los pasaje?


-¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?


-¿Existe un mandato o promesa para mí?


-¿Hay pecados que tengo que abandonar?



jueves, 17 de julio de 2025

Devocional julio 17/2025



La tercera clave para recibir la guía del Señor es trazar buenos planes. Muchas personas solo existen, no viven. No tienen un plan definido en su vida. Sin objetivos y sin planes solo nos movemos, pero no progresamos. 

Dediquen tiempo en familia a escribir un plan. Puede ser en el área financiera, un nuevo negocio, o un proyecto familiar. Preséntenselo a Dios, consúltenlo con otros y comiencen a implementarlo (1 Crónicas 4:10)

Dice la palabra del Señor en Proverbios 21:5 (RVR1960): "Los pensamientos del diligente ciertamente tienden a la abundancia, mas todo el que se apresura alocadamente, de cierto va a la pobreza." La Nueva Versión Internacional (NVI) lo traduce así: "Los planes bien pensados producen ganancias; los apresurados traen pobreza." (Proverbios 21:5). Ahora mirémoslo en la Nueva Traducción Viviente: "Los planes bien pensados y el arduo trabajo llevan a la prosperidad, pero los atajos tomados a la carrera conducen a la pobreza." Así que tiene el sentido de planes.

Cuando en Jeremías 29:11 dice el Señor, "Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros...", dice la Nueva Versión Internacional: "Porque yo conozco los planes que tengo para ustedes..." ¿No es verdad que abarca mucho más que pensamientos? Un plan es algo elaborado, algo que se escribe, que tiene una programación, una evaluación, un diagnóstico, unas fechas. La Biblia habla de que Dios quiere que tú y yo hagamos planes. ¿Y qué pasa cuando hay planes bien pensados? Producen ganancias. 

También dice Proverbios 16:9 que "El corazón del hombre piensa su camino (hace planes), mas Jehová endereza sus pasos". Están las dos cosas. Él nos guía, nos muestra planes, también endereza nuestros pasos.


Leer y meditar:  Proverbios 16:9; 21:5; Jeremías 29:11. Responda las siguientes preguntas:


-¿Cuál es la idea central de los pasaje?


-¿Qué me enseñan acerca de Dios y mi relación con Él?


-¿Existe un mandato o promesa para mí?


-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

miércoles, 16 de julio de 2025

Devocional julio 16/2025


Para que nuestro rumbo sea dirigido por el Señor también necesitamos buscar buenos consejeros. Dios ha capacitado personas a tu alrededor para ayudarte a distinguir entre un plan bueno y uno malo. Cuando hacemos planes sin consultar, y creemos que sabemos todo, estamos destinados al fracaso. La clave está en saber a quién consultar.
En 2 Crónicas 10:6-8 encontramos un ejemplo histórico de las graves consecuencias que puede producir la decisión de seguir malos consejos: "Entonces el rey Roboam tomó consejo con los ancianos que habían estado delante de Salomón su padre cuando vivía, y les dijo: ¿Cómo aconsejáis vosotros que responda a este pueblo? [7] Y ellos le contestaron diciendo: Si te condujeres humanamente con este pueblo, y les agradares, y les hablares buenas palabras, ellos te servirán siempre. [8] Mas él, dejando el consejo que le dieron los ancianos, tomó consejo con los jóvenes que se habían criado con él, y que estaban a su servicio." Sabiamente, Roboam pidió el consejo de estos hombres mayores y experimentados. Parecieron aconsejar bien a Salomón, por lo que era apropiado que Roboam les pidiera consejo. "Si te condujeres humanamente con este pueblo… ellos te servirán siempre": Los ancianos sabían que Roboam no era Salomón y que no podía esperar lo mismo del pueblo que Salomón. Roboam tenía que relacionarse con la gente basándose en quién era él, no en quién fue su padre. Si mostraba bondad y un corazón de siervo al pueblo, ellos lo amarían y lo servirían para siempre. Este fue un buen consejo. Pero Antes de que Roboam consultara el consejo de los jóvenes, ya había dejado el consejo de los ancianos. Este es un fenómeno común en la actualidad, lo que algunos llaman “cazar consejo”. La idea es que sigas pidiendo consejo a diferentes personas hasta que encuentres a alguien que te diga lo que quieres escuchar. Esta es una forma imprudente e impía de obtener consejo. Es mejor tener algunos consejeros de confianza a los que puedas escuchar, incluso cuando te digan lo que no quieres escuchar. "Tomó consejo con los jóvenes que se habían criado con él": Estos hombres eran mucho más propensos a decirle a Roboam lo que él ya pensaba. Al volverse hacia aquellos que probablemente pensaban como él, Roboam mostró que solo pidió consejo para mantener las apariencias.
"Con una docena de palabras imprudentes, Roboam, el dictador torpe, abrió la puerta a cuatrocientos años de luchas, debilidad y, finalmente, la destrucción de toda la nación”. (Dilday).

Leer y meditar:  2 Crónicas 10:6-14 . Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?


martes, 15 de julio de 2025

Devocional julio 15/025


Seguimos meditando sobre las necesidades de la familia para la reconexión, y en relación con esta necesidad, la petición de Jabes al Señor “...si tu mano estuviera conmigo…” (1 Crónicas 4:10), la petición a Dios de Su dirección (guía) para nuestra vida.

"Encomienda a Jehová tus obras, Y tus pensamientos serán afirmados" (Proverbios 16:3).  Todos  debemos encomendar nuestras obras al Señor. Debemos depender de Dios en esas obras y debemos hacerlas como para Él (Colosenses 3:23). "Como un hombre le pasa una carga a otro, que es demasiado pesada para él, implorando su ayuda. Refiere todas tus acciones y preocupaciones a Dios y a su gloria.” (Poole). "Nuestras actividades y planes (pensamientos) no serán menos propios por entregarlos al Señor: solo menos gravosos (como en el Salmo 37:5), y mejor hechos.” (Kidner). Por lo general, pensamos en encomendar nuestros pensamientos o planes al Señor, y luego encomendarle nuestras obras. Aquí Salomón invirtió ese orden, y nos dijo que primero encomendemos nuestras obras, y luego confiemos en que nuestros pensamientos y planes serán afirmados.

Proverbios 16:9 dice: “El corazón del hombre traza su rumbo, pero sus pasos los dirige el Señor”. La primera clave del éxito es tener la mano de Dios con nosotros. Toda estrategia humana fracasará sin la mano y el poder de Dios. Jabes oró por la dirección de Dios para que le ayudara a administrar bien sus bendiciones. Debemos hacer lo mismo para que Dios nos guíe en las decisiones que tenemos que tomar.

Leer y meditar:  Salmos 25:1-14 . Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

lunes, 14 de julio de 2025

Sermón julio 13/2025


 

Devocional julio 14/2025



La familia también necesita la guía del Señor para experimentar reconexión.

Otra petición de Jabes al Señor en su sencilla, pero poderosa y efectiva oración fue: “...si tu mano estuviera conmigo…” (1 Crónicas 4:10). Básicamente pidió la dirección (guía) de Dios.

La Palabra del Señor dice en Salmos 32:8: "Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; Sobre ti fijaré mis ojos."  Aquí David hablaba proféticamente en la voz de Dios a su pueblo. A través de esto, Dios prometió hacer entender, enseñar y guiar a Su pueblo. 

"Sobre ti fijaré mis ojos": La idea es de alguien que espera a otro con tanta atención que una mera mirada a los ojos indica la voluntad. Un mayordomo que atiende a su amo durante la cena puede ilustrar esto; el amo sólo necesita mirar el salero y el mayordomo comprende que lo quiere. Dios prometió que para aquellos que buscan diligentemente y se enfocan en Dios, Él también los guiará.

Muchos traductores modernos expresan el sentido como simplemente Dios cuidando al creyente, lo cual es cierto. Sin embargo, dado que el contexto en las siguientes líneas se refiere a la guía de Dios y a nuestra capacidad de respuesta al Señor, es justo interpretar las líneas como lo hacen las versiones King James y New King James: como que Él nos guía con sus ojos (Enduring word).

Leer y meditar:  Salmos 32. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

sábado, 12 de julio de 2025

Devocional julio 12/2025

 


Dentro del tema de las necesidades espirituales de nuestras familias para la Reconexión, hemos estudiado sobre la necesidad de Dios, y seguimos con la necesidad de la bendición de Dios. Hoy terminamos nuestras reflexiones de la semana sobre la bendición sacerdotal (Número 6:24-26), la cual incluye también las siguientes declaraciones:

  • "Y tenga de ti misericordia": La idea es que Dios muestre tierna misericordia y cuide de su pueblo. Salmos 36:7-10 RVR1960: "¡Cuán preciosa, oh Dios, es tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se amparan bajo la sombra de tus alas. [8] Serán completamente saciados de la grosura de tu casa, Y tú los abrevarás del torrente de tus delicias. [9] Porque contigo está el manantial de la vida; En tu luz veremos la luz. [10] Extiende tu misericordia a los que te conocen, Y tu justicia a los rectos de corazón." 
  • "Jehová alce sobre ti su rostro": El sacerdote debía orar para que Dios pusiera su mirada sobre su pueblo. Cuando Él bendice, guarda, resplandece y es misericordioso con su pueblo. Cualquier mirada que Dios dirige hacia su pueblo está llena de nada más que bendiciones. Su amorosa atención está puesta en el creyente. «Alzar los ojos o el rostro» significa 'prestar atención y mirar favorablemente hacia ellos'. «Cuando Dios le sonríe a su pueblo tendrá misericordia de él; es decir, lo librará de todas sus angustias. Él responderá a sus oraciones y lo salvará de sus enemigos». (Wenham). 
  • "Y ponga en ti paz": La palabra hebrea es shalom, que es más que el fin de la agresión. Esta paz, este shalom, es la palabra usada por Dios para significar 'integridad, bondad y satisfacción total en la vida'. Esta es la vida abundante que Jesús prometió (Juan 10:10b RVR1960: "...yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.") 

Leer y meditar:  Salmos 121. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

viernes, 11 de julio de 2025

Devocional julio 11/2025


Venimos hablando de la bendición sacerdotal que el Señor estableció para Su pueblo en Números 6: 22-26. 

La segunda declaración de la bendición es "Y te guarde": Ser guardado por el Señor es una verdadera bendición. Ser guardados por el Señor asegura vida, paz y éxito. Este hermoso aspecto de la bendición del Señor, lo encontramos expresado de manera poética en Salmos 121:1-8 RVR1960: "Alzaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro? [2] Mi socorro viene de Jehová, Que hizo los cielos y la tierra. [3] No dará tu pie al resbaladero, Ni se dormirá el que te guarda. [4] He aquí, no se adormecerá ni dormirá El que guarda a Israel. [5] Jehová es tu guardador; Jehová es tu sombra a tu mano derecha. [6] El sol no te fatigará de día, Ni la luna de noche. [7] Jehová te guardará de todo mal; Él guardará tu alma. [8] Jehová guardará tu salida y tu entrada Desde ahora y para siempre."

La tercera declaración es: "Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti": Tener el rostro glorioso y complacido de Dios resplandeciendo sobre uno es el mayor regalo que se puede tener. Saber que cuando Dios te mira está muy complacido —no por quién eres o por lo que has hecho, sino porque estás en Jesucristo— es la mayor fuente de paz y poder en la vida. Podemos imaginar a un padre recibiendo al hijo de regreso, después de haberse apartado, para que vea su rostro amoroso nuevamente. Así es como Dios recibe a los pecadores que vienen a Él por fe (como el hijo pródigo en la parábola). «¿De qué deberías preocuparte cuando Dios sonríe? Lo que importa, aunque todo el mundo te censure, es que Jehová muestre su rostro sobre ti. Una mirada de aprobación de Dios crea una profunda y deliciosa calma en el alma». (Spurgeon).

Leer y meditar:  Salmos 121. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

-¿Existen ejemplos que debo seguir?


jueves, 10 de julio de 2025

Devocional julio 10/2025

 


El plan y propósito del Señor es reconectar las generaciones. Uno de los aspectos que esto incluye es la bendición de Dios para Su pueblo, como dice en Números capítulo 6, versículos 22 al 26.

"Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles…" (22,23)

Moisés, Aarón y sus descendientes espirituales (los sacerdotes en Israel) recibieron la orden de bendecir al pueblo de Dios. Debían hacerlo de acuerdo con el procedimiento detallado en los siguientes versículos.

«Los sacerdotes siempre estaban allí pronunciando esta bendición al final del servicio matutino diario en el templo y más tarde en las sinagogas». (Wenham)

A Dios le encanta bendecir a su pueblo y lo bendice con mucha más libertad de lo que normalmente uno se imagina. «Así hizo Cristo con sus apóstoles, en su última acción sobre la tierra, (Lucas 24:50) y así todos los pastores deben hacer: orar por una bendición sobre su pueblo». (Trapp)

"Jehová te bendiga...": Esta declaración da comienzo a todo. Toda bendición realmente proviene de Él; sin su bendición, nada realmente funciona bien. Su bendición siempre tiene en mente nuestro mayor y más alto bien. A menudo, pensamos que la bendición de Dios significa una vida de comodidad y tranquilidad; pero eso, ciertamente, no siempre es para nuestro mayor y más alto bien. Frecuentemente, creemos que la felicidad, la comodidad o la riqueza son las únicas señales de que Dios nos ha bendecido; pero la verdadera bendición de Dios es más elevada que la felicidad, la riqueza o la comodidad (Enduring Word). 

En Romanos 8:28,29 encontramos claramente definido cuál es el mayor y más alto bien para nosotros: "Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. [29] Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos." Es que seamos "hechos conformes a la imagen de su Hijo".

En nuestro devocional de mañana seguiremos estudiando sobre la bendición sacerdotal que el Señor estableció para Su pueblo.

Leer y meditar:  Números 6:22-26. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

-¿Existen ejemplos que debo seguir


miércoles, 9 de julio de 2025

Devocional julio 9/2025

 


"No te dejaré, si no me bendices": No fue Jacob dictándole los términos a Dios como hizo en ocasiones previas. Según su pasado, Jacob siempre fue lo suficientemente inteligente y astuto, por lo que nunca sintió la necesidad de confiar solamente en Dios. Ahora solo podía confiar en la bendición de Dios. Jacob fue reducido al lugar donde lo único que podía hacer era aferrarse a Jehová con todas sus fuerzas. Jacob ya no pudo pelear, pero sí pudo agarrarse bien. No es un mal lugar donde estar. Aquí, Dios estaba contestando la oración de Jacob en Génesis 32:9-12. Pero antes de que Jacob puiera ser librado de la mano de su hermano, tenía que ser librado de su propia voluntad y autosuficiencia. «Es evidente que, tan pronto como sintió que debía caer, sujetó al otro “Hombre” con una especie de agarre mortal, y no lo soltó. Entonces, en su debilidad, él prevaleció. Mientras fue fuerte, no ganó la bendición; pero cuando se convirtió en completamente débil, entonces conquistó». (Spurgeon). Jacob pensaba que el verdadero enemigo estaba fuera de sí; o sea, que era Esaú. Pero el verdadero enemigo era su propia naturaleza carnal, que no había sido conquistada por Dios.

Leer y meditar:  Génesis 32:22-32. Responda las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la idea central del pasaje?

-¿Qué me enseña acerca de Dios y mi relación con Él?

-¿Existe un mandato o promesa para mí?

-¿Hay pecados que tengo que abandonar?

-¿Qué compromisos me pide Dios hacer?

-¿Existen ejemplos que debo seguir


Devocional septiembre 22/2025

En nuestros sermones de ayer y la interacción de las Células de Crecimiento de esta semana, profundizamos el pasaje que leímos y meditamos e...